Cross-EF

Situaciones de Aprendizaje para Primaria, Secundaria y Bachillerato

Situaciones de Aprendizaje para Primaria, Secundaria y Bachillerato Álvaro Sánchez-Silva Javier Lamoneda Prieto Carlos Evangelio Caballero

Primera edición, 2024

© 2025, Editorial INDE

www.inde.com editorial@inde.com

© 2025, los autores

ISBN: 978-84-9729-453-9

DL MU 1-2025

Impreso en España

Todos los vídeos vinculados mediante los códigos QR han sido creados por los propios autores.

Todas las cartas incluidas en este libro están bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas (CC BY-NC-ND), lo que significa que pueden ser compartidas siempre que se reconozca la autoría, no se utilicen con fines comerciales y no se realicen modificaciones

Utilización de imágenes y vectores de Freepik, Pixabay y Canva.

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, total o parcialmente, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea mecánico, eléctrico, químico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo del editor.

Índice

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................................... 7 PRIMERA PARTE. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Capítulo I. El qué y para qué: desarrollo de la salud y la condición física relacionada con la salud en el marco escolar 1. La salud en el marco escolar: el enfoque holístico y la salutogénesis . . . . . . . . . . . . . . .............. 10 2. La actividad física como medio para mejorar la salud del alumnado desde una perspectiva holística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............................................. 13 3. ¿Qué entendemos por la condición física relacionada con la salud?. . . . . . . . . . . . . . . .............. 16 4. Características psicoevolutivas del alumnado en las etapas educativas. . . . . . . . . . . . . ............. 20 5. La “salud” desde el marco curricular actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................... 23 Capítulo II. El cómo: orientaciones metodológicas en Cross-EF 1. Aspectos metodológicos para trabajar la CF y salud en el ámbito escolar . . . . . . . . . . . . ........... 26 2. Estrategias y metodologías propicias para la implementación de Cross-EF. . . . . . . . . . . ........... 29 3. Propuestas para la estructuración de una SdA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......................... 41 4. Orientaciones metodológicas para la atención a la diversidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 5. Claves. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............................................. 50 Capítulo III. Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje en Cross-EF 1. Evaluación formativa, compartida y auténtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......................... 53 2. Evaluación Cross-EF en el currículo LOMLOE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......................... 54 3. Instrumentos y tareas evaluables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............................... 55 4. Valoración de la práctica docente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65 SEGUNDA PARTE. SITUACIONES DE APRENDIZAJE Capítulo I. SdA. Cross-EF en Educación Primaria. Hibridación de AC y EFrS, e integrando características del MED 1. Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......................................... 70 2. Producto Final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 3. Concreción curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..................................... 72 4. Transposición didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................... 72 5. Medidas de atención a la diversidad DUA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................... 74 6. Valoración de lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................. 75 7. Descripción detallada de sesiones, actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................ 76

Capítulo II. SdA. Cross-EF en Educación Secundaria. Hibridación de metodología tradicional, AC y EFrS 1. Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .........................................101 2. Producto Final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101 3. Concreción curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....................................102 4. Transposición didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...................................102 5. Medidas de atención a la diversidad DUA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...........................103 6. Valoración de lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..................................104 7. Descripción detallada de sesiones, actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................105 Capítulo III. SdA. Cross-EF en Bachillerato. Hibridación de metodología tradicional, EFrS y ABJ 1. Justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .........................................133 2. Producto Final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133 3. Concreción curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....................................134 4. Transposición didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...................................134 5. Medidas de atención a la diversidad DUA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...........................135 6. Valoración de lo aprendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..................................136 7. Descripción detallada de sesiones, actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................137 1. Planillas para el reparto de roles deportivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..........................158 2. Hojas de observación técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................159 Capítulo II. Recursos para promover la transferencia en el tiempo libre 1. Diario de técnico de Cross-EF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................173 2. Fichas de actividades para realizar en casa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..........................175 3. Retos físicos para hacer en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...............................191 Capítulo III. Cartas para elaborar WOD Bloque 1: metabolic exercises and core-strength exercises. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...................193 Bloque 2: upper-limb strengthening exercises . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .........................197 Bloque 3: lower-limb strengthening exercises. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..........................202 Bloque 4: exercises with very light loads . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............................206 Capítulo IV. Álbum de logro fitness . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................209 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....................................211 TERCERA PARTE. RECURSOS DIDÁCTICOS EN CROSS-EF Capítulo I. Recursos para trabajar modelos pedagógicos

Agradecimientos

Profesorado de Primaria: “Nada de esto sería posible sin vosotros y vosotras. Se comienza de esta manera para referirnos a todo ese alumnado que muestra predisposición por participar y mejorar su aprendizaje, y a todo el profesorado que facilita y hace viable aplicar innovaciones didácticas con intención de mejorar su proceso de enseñanza, además de acceder a que se visibilice. Gracias al colegio FEC “La Sagrada Familia” por su disposición a participar. Gracias a Fernando, Emilio y en especial a Esther por tratar de buscar lo mejor para su alumnado y por hacer posible que arrancase esta innovación. Gracias a todo el profesorado de Educación Física del centro por continuar haciendo sostenible su aplicación en sus programaciones. Gracias a todo el alumnado por su implicación, motivación y sonrisas, es lo que hace que todo tenga sentido.” Profesorado de Secundaria y Bachillerato: “Los autores desean agradecer el interés prestado por parte de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía al haber financiado este trabajo a través del Programa de Investigación en Innovación Educativa (PVI-010/21). Así mismo, al claustro de profesores y AMPA del IES La Granja de Jerez de la Frontera (Cádiz), al apoyar en todo momento la iniciativa de mejorar la enseñanza a través de la implementación de propuestas innovadoras como Cross-EF. Especial agradecimiento a aquellos profesores y profesoras que decidieron un día vestirse de corto para participar en el reto Cross-EF mixto para conmemorar el día de la igualdad, sin duda, días como este dan sentido a todo el sacrificio que supuso este proyecto. Agradecer al Exmo. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, por facilitarnos siempre el uso de instalaciones deportivas municipales. Gracias al IES Seritium de Jerez de la Frontera (Cádiz), en especial al profesora de Ciclo Formativo de Grado Superior, por cedernos sus espacios durante un período de tiempo para desarrollar esta iniciativa. Finalmente, dar las gracias a los que hicisteis real Cross-EF: sudasteis la camiseta, ayudasteis de manera cooperativa a elaborar y realizar un WOD, colaborasteis en el desarrollo de eventos, mandasteis vuestros entrenamientos... os movisteis y lograsteis dar “vida” a la EF”.

Introducción Si estás leyendo este manuscrito posiblemente ya conozcas los beneficios que reporta la práctica de actividad física (AF) sobre la salud; o quizás no. Por eso, déjame contarte que la práctica de AF es considerada como el nuevo medicamento del siglo XXI. No solo tiene efectos positivos a nivel físico, sino también a nivel social, cognitivo y emocional. Y lo mejor de todo: ¡es gratis! Aunque la evidencia es clara sobre los efectos beneficiosos de la realización de AF, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020, detectó que al menos el 80 % de los adolescentes no alcanza las recomendaciones mínimas de AF. Sí, hábitos tan conocidos por todos como: pasear, evitar un uso excesivo de pantalla o subir las escaleras de tu bloque de pisos; pero que no todo el mundo cumple. Entre otros motivos, la irrupción de nuevas tecnologías no solo ha provocado una disminución del tiempo de actividad, sino también ha incrementado el tiempo sedentario. En este sentido, según un reciente estudio realizado por Cooper (2020) la disminución de la práctica se debe a que los alumnos/as perciben mayores barreras y dificultades para su desempeño. Estos datos son alarmantes, pues está más que demostrado en la literatura científica que mantener niveles bajos de actividad, y por ende del estado de condición física (CF), es un factor de riesgo para padecer enfermedades o patologías (Weineck, 2020). Para solucionar esta situación, la materia de Educación Física (EF) se sitúa como la gran protagonista de este drama, al permitir organizar prácticas que promueven la evasión, la interacción social, la diversión o la motivación. Cuando un alumno/a está motivado, genera una experiencia positiva de lo que ha practicado, incidiendo en la posibilidad de crear un nuevo hábito perdurable a la vida adulta (neurociencia, Pellicer, 2015). Tal es su importancia en la mejora de la salud estudiantil, que asociaciones de colegiados de ciencias del deporte abogan por una tercera hora en los centros educativos, y las leyes educativas se hacen eco, incorporando en los currículos la necesidad de desarrollar en nuestras aulas de EF objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la adquisición de una vida sana, o principios que versan sobre la salud. Con la intención de dar respuesta a esta necesidad de promover un estilo de vida activo y saludable, donde la práctica de AF sea piedra angular de la vida de nuestros estudiantes, se aportan situaciones de aprendizaje (SdA) desde una perspectiva alternativa de salud (Mong y Standal, 2019), relacionada con la visión psicoeducativa y sociocrítica (Peiró Velert y Devís-Devís, 1995), y que se relacione con dos conceptos clave: salutogénesis y movilización de activos de salud. Como esta propuesta se basa en un contenido de entrenamiento funcional que parte de la materia de EF, la hemos denominado Cross-EF.

7

Se caracteriza por tener una clara orientación educativa a través de: el control postural, la transferencia en la vida y la cooperación entre iguales. Con esta propuesta buscamos que el alumnado alcance un estado de CF saludable, guiando a través de la etapa a que organicen, de forma progresiva, rutinas individualizadas y asesoradas de ejercicio físico y hábitos saludables. Para su desarrollo, el presente manuscrito ofrece orientaciones prácticas sobre cómo suscitar el interés por la práctica de AF a través de una actividad novedosa, motivante e individualizada, promoviendo una socialización sana a través de juegos y trabajos cooperativos, cediendo autonomía progresiva mediante roles deportivos, y transfiriendo los aprendizajes adquiridos fuera del aula. Todas las SdA han sido realzadas en centros educativos españoles con éxito en las etapas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Se trata de un programa minuciosamente elaborado provisto de innumerables recursos didácticos como: hojas de observación, cartas lúdicas, cuaderno del alumnado, instrumentos de evaluación y un largo etcétera. Todas las sesiones de las SdA mantienen la siguiente estructura: WARM UP (calentamiento): conjunto de ejercicios de carácter metabólico previos a la actividad física principal para preparar el cuerpo (aumento de pulsaciones, temperatura corporal, movilidad articular), prevenir lesiones, e incentivar la sociabilidad mediante dinámicas grupales y la motivación. SKILL (habilidad): parte de la sesión donde se practican los movimientos técnicos o habilidades específicas propias de la sesión, como la técnica de un levantamiento o un movimiento complejo (por ejemplo, el ejercicio de squat). La parte de práctica de la habilidad se centra en asegurar la realización de los ejercicios de forma segura y efectiva, pudiendo adaptarlos a las necesidades de cada alumno/a. WOD (workout of the day, entrenamiento del día): es el trabajo principal donde se realiza una serie de ejercicios de alta intensidad con objetivos específicos. El WOD incluye ejercicios metabólicos (correr o saltar a la comba), gimnásticos de tren superior e inferior, y levantamiento de cargas ligeras. COOL DOWN (vuelta a la calma en el ámbito educativo): ejercicios de estiramientos y relajación para llevar al cuerpo a un estado de reposo. Aquí incluimos reflexiones sobre el trabajo en clase y técnicas cooperativas o individuales de evaluación. El fin último de esta propuesta no es otro que mejorar la calidad de vida de nuestros alumnos y alumnas, en el aquí y ahora y en el futuro próximo, buscando y desarrollando estrategias prácticas destinadas a incentivar la motivación de desempeñar hábitos saludables. Y es que como escribía Platón: “ la falta de actividad destruye el buen estado de cada ser humano, mientras que el movimiento y el ejercicio físico metódico lo salvan y lo perseveran ”.

8

CROSS-EF

PRIMERA PARTE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

CONTENIDO

Capítulo I. El qué y para qué: desarrollo de la salud y la condición física relacionada con la salud en el marco escolar 1. La salud en el marco escolar: el enfoque holístico y la salutogénesis 2. La actividad física como medio para mejorar la salud del alumnado desde una perspectiva holística 3. ¿Qué entendemos por la condición física relacionada con la salud? 3.1. ¿En qué consiste la fuerza orientada a la salud? 3.2. ¿En qué consiste la resistencia desde una perspectiva de salud? 4. Características psicoevolutivas del alumnado en las etapas educativas 5. La “salud” desde el marco curricular actual Capítulo II. El cómo: orientaciones metodológicas en Cross-EF 1. Aspectos metodológicos para trabajar la CF y salud en el ámbito escolar 2. Estrategias y metodologías propicias para la implementación de Cross-EF 2.1. Del deporte a la vida: cómo promocionar la práctica de actividad física u otros comportamientos saludables desde el uso de estrategias motivacionales 2.2. Estilos de enseñanza tradicionales

2.3. Aprendizaje basado en juegos 2.4. EF relacionada con la salud 2.5. Aprendizaje Cooperativo 2.6. Educación Deportiva

3. Propuestas para la estructuración de una Situación de Aprendizaje 4. Orientaciones metodológicas para la atención a la diversidad 4.1. Atención a la diversidad 5. Claves Capítulo III. Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje en Cross-EF

1. Evaluación formativa, compartida y auténtica 2. Evaluación Cross-EF en el currículo LOMLOE

3. Instrumentos y tareas evaluables 4. Valoración de la práctica docente

Capítulo I. El qué y para qué: desarrollo de la salud y la condición física relacionada con la salud en el marco escolar 1. La salud en el marco escolar: el enfoque holístico y la salutogénesis El término salud ha adquirido diferente significado a lo largo de la historia. Es por ello que han surgido diversas corrientes. En la actualidad todas esas perspectivas establecen debates acerca de qué es la salud, qué factores la condicionan, quién debe trabajarla en la población, o cómo debe hacerse el trabajo de promoción o prevención, entre muchos otros. Ante esta diversidad de concepciones, quizá la posible solución pueda encontrarse en recurrir a las manifestaciones de los principales organismos internacionales. Así, la Organización Mundial de la Salud, quien introdujo este concepto en 1948, en el año 2020 define este término como un estado de bienestar físico, mental y social, que no pasa únicamente por la ausencia de enfermedad en las personas, sino por una forma de vida (Chaput et al., 2020). Además, influyen diversos factores determinantes en su desarrollo, entre los que se pueden destacar algunos de ellos como el entorno social (familiar, escolar) o el estilo de vida (nutrición, sueño, higiene, actividad y CF). En este sentido, tal y como podemos apreciar en la figura 1, Pellicer (2015) diferencia cuatro dimensiones de salud: física, social, mental y emocional.

Física

Social

Mental

Emocional

Figura 1. Perspectivas de salud en EF La salud física se refiere al estado funcional del alumnado, incluyendo aspectos como la práctica regular de AF, alimentación saludable, higiene, descanso adecuado, entre otras. En relación con la salud social , hace referencia a la interacción que tiene el estudiante con

10

CROSS-EF

su contexto más próximo, por lo que abarca elementos como el apoyo social, integración, participación comunitaria, calidad en las relaciones interpersonales. En cuanto a la salud cognitiva , se vincula al cerebro y las funciones cognitivas, como el pensamiento crítico, la capacidad de aprendizaje, memoria, atención y toma de decisiones. Finalmente, la salud emocional alude al bienestar psicológico del alumnado, abarcando aspectos como la gestión emocional, autoestima, empatía, resiliencia y manejo del estrés. En relación con estas dimensiones, podemos destacar tres perspectivas o modelos de salud que deben abordarse de forma holística a través de la EF: biomédica, psicoeducativa y sociocrítica (Devís-Devís et al., 2000). Tradicionalmente ha habido una fuerte vinculación de la EF con la perspectiva biomédica; aquella que hace referencia a un concepto de salud relacionado con la prevención de la enfermedad, el funcionamiento del cuerpo, y los efectos de la AF. Con respecto a la corriente psicoeducativa, hace referencia a contribuir a desarrollar la responsabilidad individual de las personas, de manera que escojan la práctica de la actividad desde su motivación intrínseca. Finalmente, la sociocrítica, pasa a integrar acciones individuales y sociales para construir a ambientes saludables, siendo críticos con facilitar que todos los estudiantes practiquen actividad independientemente de su forma física o corporal. Por consiguiente, parece conveniente proporcionar aprendizajes a nuestros estudiantes referentes a esas tres perspectivas. Con todos estos aspectos a considerar, parece quedar claro que la visión que se ha de aportar desde la EF no puede centrarse únicamente en mejorar niveles de condición o AF durante sesiones o intervenciones puntuales; si no contribuir a desarrollar identidades activas para que integren comportamientos relacionados con la promoción (más que prevención) de la salud. Esto es precisamente lo que Antonovsky (1996) trata de desarrollar la Teoría de la Salutogénesis. Una teoría vinculada a la promoción de la salud pública y comunitaria a través de la cual las personas comprendan la importancia de adquirir e incorporar hábitos de vida saludable en el transcurso de su vida, promocionando esas identidades activas y saludables. Para ello, movilizar recursos determinantes de la salud (Dahlgren y Whitehead, 2021) a diferentes niveles sociales, puede contribuir a que dicha promoción sea más efectiva y eficiente. Por ejemplo: ¿no podría ayudar a las personas integrar conductas en las que le acompañen familiares o amigos?, ¿no facilitaría la práctica de ciertas acciones el hecho de tener recursos espaciales y materiales para realizarlas?, ¿o no ayudaría el apoyo institucional de manera que se hagan políticas que favorezcan que la población desarrolle esas conductas saludables? No obstante, como docentes no podemos influir directamente en todos los determinantes existentes. Nuestra labor debe ser la de coordinarnos con diferentes estamentos o agentes sociales como: tutores de centro, otros departamentos didácticos, familias o asociaciones

11

EL QUÉ Y PARA QUÉ

de barrio. Teniendo en consideración este aspecto, lo que sí es posible realizar en nuestras clases de EF es la de capacitar a los estudiantes para que tomen decisiones saludables. En este proceso es clave tener en consideración sus intereses, su entorno cercano. Para ello es interesante tener en cuenta una serie de aspectos: Concepción dinámica y multidimensional de la salud. Además de lo físico, nos centramos también en el componente social, con trabajo en grupos cooperativos y práctica con sus familias fuera del aula; psicológico, haciéndoles reflexionar sobre su estado emocional durante las sesiones (debriefing) y ser conscientes de su sentimiento de competencia; físico, a través de la propia práctica de AF y concepción de cómo organizarla de forma saludable; y cognitiva, a través de la adquisición de aprendizajes clave. Transmisión de conocimiento teórico-práctico al alumnado para que permita gestionar su propia AF. Mediante recursos materiales, como el diario o el dosier, se facilita el acceso a la información que deseemos en casa o se incluyan programas de rutinas de entrenamiento a realizar en casa con explicaciones teórico-prácticas. Implicación del alumnado en la búsqueda de información sobre salud y transmisión de autonomía y responsabilidad. De esta manera, se irán proporcionando y transfiriendo aprendizajes clave y recursos para que el alumnado vaya adquiriendo responsabilidades hasta llegar a diseñar sus propios entrenamientos. Enfoque de una EF para todo el alumnado mediante la individualización de las tareas a realizar o las cargas de trabajo de acuerdo con cada nivel de capacidad. Sirva de ejemplo, durante los circuitos se alternan distintos tiempos de trabajo y descanso, o adaptaciones de todos los ejercicios para que todo el alumnado sea capaz de realizarlo independientemente de sus capacidades. Coordinación de la práctica con los diferentes departamentos ( interdisciplinar ), así como colaborar con las familias , en este caso revisando las tareas propuestas para casa. Toma de conciencia de desafíos y retos de salud , a través del registro de comportamientos saludables desempeñados a lo largo de la semana (transporte activo, rutinas de casa, comidas de acuerdo al plato de Harvard, etc.) a través de hojas Excel o cuaderno del alumnado mediante plataforma Moodle. En resumen, nuestro enfoque pedagógico tiene un fuerte respaldo en la creación de identidades saludables y activas, y en la Teoría de la Salutogénesis , y se centra en: 1. Desarrollar e inculcar hábitos de vida saludables basados en la promoción de la salud más allá de la ausencia o prevención de enfermedad.

12

CROSS-EF

2. Abarcar todos los componentes que engloba el concepto de salud (físico, social, cognitivo y emocional) desde una perspectiva holística. 3. Considerar el estado de salud como un proceso de construcción activo y continuo. 4. Tener en cuenta el contexto en el que se desarrolla nuestro alumnado. 5. Entender la salud como un elemento esencial para tener buena calidad de vida. Para todo ello, parece clave considerar como punto de partida la clase de EF. En esta, la principal conducta a movilizar en el alumnado es la práctica de AF. Ahora bien, ¿cómo puede contribuir esa práctica a la salud desde una perspectiva holística e integral? 2. La actividad física como medio para mejorar la salud del alumnado desde una perspectiva holística La AF se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que conlleva un gasto de energía (Maldonado, 2023). Según Sallis et al. (2006), se clasifican en (figura 2): actividades ocupacionales, recreativas, domésticas y de transporte activo. En la sociedad actual, se ha demostrado una relación dosis-respuesta entre la práctica de AF regular y la mejora de la salud y la CF relacionada con la salud (Palma-Leal et al., 2023).

Transporte activo

Recreativa

Ocupacional

Doméstica

Figura 2. Dimensiones sobre AF (basado en Sallis et al., 2006) Sin embargo, a pesar de que la práctica de AF se considera como el medicamento del siglo XXI (Pellicer, 2015), la realidad es que, debido a los cambios sociales (p. ej., el avance de las nuevas tecnologías) aproximadamente el 80 % de los niños y niñas de todo el mundo no cumple con las recomendaciones diarias de AF (Chaput et al., 2020), siendo la adolescencia un periodo clave en el que se produce una disminución acusada de comportamientos activos (Lluna-Ruíz et al., 2020). Si nos centramos en España, el informe PASOS (Gómez et al., 2019), evidencia como el 80 % de los estudiantes no cumplen con las recomendaciones mínimas de AF diaria, donde el 60 % de estos adoptan altos tiempos de actitud sedentaria, especialmente frente a pantallas.

13

EL QUÉ Y PARA QUÉ

Estos estilos de vida cada vez menos saludables instaurados en la inactividad física y sedentarismo están ocasionando un aumento en la prevalencia de sufrir sobrepeso y obesidad en la población infanto-juvenil, llegando incluso a ser considerado como una “epidemia mundial” (Rodríguez-Fernández et al., 2021). En este sentido, García-Solano et al. (2020), sitúa los índices de sobrepeso y obesidad en adolescentes españoles entre el 35 % y 40 %. Frente a esta situación, las instituciones educativas han incorporado en sus respectivos currículos la necesidad de trabajar en la escuela objetivos de desarrollo sostenible impulsado por las Naciones Unidas en 2015, como el fomento de estilos de vida saludables y la promoción de un estado de bienestar en todas las etapas (MEFP, 2020). Desde la materia de EF se hace necesario promocionar la realización de AF como una filosofía de vida, donde el alumnado lo considere como un hábito con el que disfruta. En primer lugar, la práctica de AF, y el desarrollo de capacidades como la fuerza o la resistencia, ayudan a prevenir problemas del aparato locomotor (espalda, cuello y articulaciones), sensibles en la etapa de desarrollo estructural en la que se encuentra el alumnado. Esto puede evitar desequilibrios y deformidades músculo-esqueléticas a largo plazo. En segundo lugar, la AF realizada en grupo supone una herramienta clave en el desarrollo de la salud social de los estudiantes. Poder practicar AF con amigos o familia es un factor condicionante que aumenta la motivación de las personas y su bienestar (Villegas y Villamizar, 2020). De hecho, la propia práctica de actividades en grupo puede favorecer la interacción social, desarrollando nuevas amistades que también mejoren la salud social del alumnado. Un ejemplo de ello es lo que muchas personas consideran como “el partido con las amigas/os” o “la ruta en bici y el almuerzo”. Es decir, prácticas que mantienen los vínculos sociales y tienen un efecto catártico para las personas y se vinculan a la práctica de AF. En tercer lugar, la práctica de AF está directamente relacionada con un mayor sentimiento de competencia y motivación en los alumnos/as (Lui et al., 2023). El hecho de practicar AF va a mejorar las capacidades físicas, dotando al alumnado de la capacidad para realizar las acciones cotidianas de la vida con solvencia, y desarrollando un sentimiento de “ser capaz”. En nuestro caso, la mayoría de tareas físico-motrices que planteamos durante las sesiones, requieren de la presencia de capacidades como la fuerza y resistencia, por los que les va a dotar de mayor capacidad para afrontar las actividades con mayor confianza, generando mayor satisfacción y disfrute durante su realización. Del mismo modo, la adquisición de hábitos saludables como la práctica regular de AF, se vincula con la segregación de hormonas clave para el desarrollo y el aprendizaje, como la dopamina que aumenta la satisfacción, la serotonina íntimamente vinculada al

14

CROSS-EF

control emocional y estado de ánimo, o las endorfinas, estrechamente relacionadas con la sensación de bienestar y felicidad de nuestro alumnado (Satorres, 2023). Por último, y en relación con los beneficios en la salud cognitiva, la práctica de AF aumenta la producción de sustancias químicas que estimulan el desarrollo de las neuronas, protege las células nerviosas, estimula la neurogénesis y el factor neutrófico (BDNF) (Satorres, 2023), mejorando las funciones ejecutivas y desarrollando los mecanismos perceptivos motrices, y en definitiva, la memoria, concentración y la capacidad de aprendizaje del alumnado. Asimismo, diversos estudios han evidenciado como el nivel de CF también puede ser un factor favorable para el rendimiento académico (Velásquez et al., 2023). En definitiva, la práctica de AF y otras conductas saludables parecen ser determinantes en el bienestar holístico de nuestro alumnado, especialmente si se lleva a cabo desde un enfoque competencial. Tareas contextualizadas, funcionales y significativas, dotan al alumnado mayor autonomía, sensación de competencia y proveen de un escenario propicio para la socialización, lo que incentiva su motivación. Cuando el alumnado se siente motivado porque disfruta con la realización de AF, su iniciativa personal aumenta, obteniendo importantes beneficios fisiológicos sobre su salud y que son de gran importancia en su vida adulta. Siguiendo a Satorres (2023), entre ellos, podemos mencionar algunos cómo mejoras en los niveles de glucosa y colesterol en la sangre, reducción de la presión arterial, disminución del riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas o la prevención de la osteoporosis y fortalecimiento de ligamentos y tendones. Es por ello que, con el fin de buscar el desarrollo físico y motor del alumnado desde un enfoque alternativo de salud, cada vez son más las iniciativas que se desarrollan desde la escuela para que nuestro alumnado incorpore en su día a día hábitos saludables perdurables que les permitan una vida plena y de calidad. En este sentido, Julián-Clemente et al. (2021), en el capítulo 7 del manual sobre modelos pedagógicos elaborado por Pérez-Pueyo et al. (2021), recogen algunas de las propuestas llevadas a cabo por docentes o profesionales de la AF y/o la EF relacionadas con la salud (tabla 1): Tabla 1. Modelo EF relacionado con la salud: propuestas prácticas (basado en Julián-Clemente et al., 2021 en Pérez-Pueyo et al., 2021)

Palma et al. (2021)

Programa PACO y PACA: • Propuesta de desplazamiento activo de ida y vuelta al centro andando, en bicicleta o en patines. Desafío Everest: • Retos físicos cooperativos para el desarrollo de la CF relacionada con la salud.

Monguillot et al (2014)

15

EL QUÉ Y PARA QUÉ

Solís (2020)

Dame 10: • Descansos activos en clase.

Pastor-Vicedo (2021)

Realiza una revisión sistemática de programas educativos que implementan los patios dinámicos (recreos activos) como estrategia para incrementar el tiempo destinado a la práctica de AF. Tree-Athlon: • Tarea competencial: carrera de larga duración, recorrido en btt y plantar apadrinar un árbol.

Ibor et al. (2013)

Clemente, et al. (2021)

Encuentros deportivos inter-centro: • Senderismo, juegos cooperativos y carrera solidaria.

Siguiendo con este sentido didáctico, resulta de suma importancia que, como docentes de EF, incorporemos a lo largo de las etapas educativas prácticas que promuevan el afán por incorporar la realización de AF como un hábito o forma de vivir. Para ello, resulta fundamental diseñar actividades ajustadas a las características madurativas del alumnado, ritmos de aprendizaje, motivación y CF. 3. ¿Qué entendemos por la condición física relacionada con la salud? Dentro del enfoque referente a tratar de desarrollar la salud de forma integral en el alumnado, la salud física y la práctica de AF están directamente relacionadas con la CF de las personas, e igualmente tienen influencia en el resto de las dimensiones de la salud. Siguiendo a Villar (1985) citado en Weineck (2020), podemos definir la CF como “el conjunto de capacidades, condiciones y cualidades que posee nuestro alumnado como energía potencial, y con cuyo desarrollo se consigue un buen nivel de aptitud física”. Este concepto, según autores como Devís-Devís y Peiró-Velert (2000), se concibe como el potencial físico que tienen los estudiantes producto de la repetición sistemática de AF o ejercicios programados y estructurados. Por su parte, Ortega et al. (2013) lo describen como la capacidad de la persona de realizar una actividad o ejercicio con rigor y eficacia. Su importancia recae en que se sustenta en una base anatomo-fisiológica (aparato locomotor, nervioso, circulatorio y respiratorio), nutrición equilibrada y descanso adecuado (reposición energética), susceptibles de mejora con la práctica de AF (Cañizares y Carbonero, 2016). Tradicionalmente hemos encontrado una doble corriente aceptada socialmente diferenciada por Delgado y Tercedor (2002): CF-rendimiento y CF-salud. Esta última, de mayor aplicación en el marco escolar, nace del“Modelo deToronto”(Bouchard y Shephard, 1993) que incorpora el concepto de fitness total asociado al estilo de vida y sistemas

16

CROSS-EF

fisiológicos sobre los que influye la práctica de AF regular. En este sentido, mejorar la CF-salud puede tener repercusiones en el bienestar de las personas, potenciando su capacidad para realizar acciones cotidianas en su día a día y ver satisfecha su sentimiento de competencia y, por ende, de motivación intrínseca. Todo ello por no destacar de que también se puede ver favorecida su práctica de actividades que implican un mínimo de CF con las personas de su entorno, teniendo una repercusión directa en su salud social. Por todo ello, el trabajo de una CF-salud es el que se debe tratar a nivel escolar. No obstante, ¿qué implica trabajar la CF? Siguiendo a Rosa-Guillamón (2019), los componentes que integran la orientación de CF-salud (figura 3) son: capacidades físicas básicas (fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad), cualidades motrices (coordinación y equilibrio), y resultantes o combinadas (velocidad/agilidad).

Cualidades motrices • Coordinación • Equilibrio

Capacidades físicas básicas

Resultantes • Velocidad • Agilidad

Fuerza

Resistencia

Flexibilidad

Figura 3. La fuerza, resistencia y flexibilidad como componentes de la CF- salud En este sentido, es necesario describir qué entendemos por capacidad física básica y cuáles son las que se trabajarían en mayor medida desde la propuesta que se presenta. Basándonos en Cañizares y Carbonero (2016), las capacidades físicas son cualidades, factores, potencialidades o recursos personales que tiene el individuo y que tienen influencia directa en su vida. Transportar las bolsas de la compra a casa, subir un tramo de escaleras, o coger una caja pesada del suelo, son acciones de la vida cotidiana que requieren de nuestras capacidades físicas básicas. Podemos afirmar que son predisposiciones innatas de los estudiantes, permiten todo tipo de movimientos, están presentes en todas las habilidades físico-deportivas, y son factibles de mejora mediante la práctica intencionada de AF. En nuestro caso, la propuesta que se presenta incide directamente en las capacidades de fuerza y resistencia desde una orientación a la salud.

17

EL QUÉ Y PARA QUÉ

3.1. ¿En qué consiste la fuerza orientada a la salud? La fuerza es la capacidad del sistema neuromuscular de generar tensión para oponerse a una resistencia (Tous, 1999), manteniéndola (contracción isométrica), venciéndola (contracción concéntrica) o cediendo ante ella (contracción excéntrica) (Padial y Feriche, 2018). Su resultado se denomina: “fuerza aplicada” (González-Badillo y Gorostiaga, 2018). Actualmente, no existe unanimidad a la hora de configurar una clasificación de fuerza. Por ello, ante la gran variedad de manifestaciones de fuerza, contracciones musculares y expresiones durante la práctica físico-deportiva, Weineck (2020) conceptualiza la fuerza en función de sus tres principales manifestaciones: máxima, rápida y resistencia (figura 4).

Rápida Alta velocidad movimiento

Resistencia Carga física y psíquica

Máxima Tensión

Figura 4. Manifestaciones de la fuerza (Weineck, 2020) Dentro del abanico de manifestaciones de fuerza, las actividades de fortalecimiento muscular, en nuestro caso fuerza-resistencia por razones madurativas del alumnado, se destacan por su estrecha vinculación con un enfoque saludable, y por tanto de mayor aplicación en el ámbito educativo. Actualmente, de acuerdo con las recomendaciones emanadas por la OMS (Chaput, 2020), se insta a la población a realizar actividades de fortalecimiento del aparato locomotor al menos dos días a la semana. Este tipo de ejercicios proporciona beneficios significativos tanto en la fortaleza del tejido muscular como en la densidad ósea. Estas actividades se caracterizan por la superación de una carga liviana o por mantenerla durante un periodo de contracción, involucrando a grandes grupos musculares (sirva como ejemplo transportar bolsas de la compra o incluso subirlas por las escaleras de un bloque de pisos, pudiendo ser trabajado en clase con ejercicios como el farmer’s carry).

18

CROSS-EF

3.2. ¿En qué consiste la resistencia desde una perspectiva de salud? Según la mayoría de los autores consultados (Bompa, 1983; Grosser, 1985; Manno, 1991; Zintl, 1991; Navarro, 1998 citados en Weineck, 2020), la resistencia se define como una capacidad psicofisiológica para resistir la fatiga durante un esfuerzo prolongado, a una intensidad determinada ya sea fija o variable, y su habilidad para recuperarse después del esfuerzo. En la literatura especializada (Hollman, 1990; Grosser, 1992; Villar, 1992; Navarro, 1998 citados en Weineck, 2020) se pueden encontrar diversas manifestaciones de la resistencia en función de su criterio taxonómico: la participación muscular, el tipo de actividad físico deportiva, la vía energética demandada o la duración de la tarea motriz. El criterio habitualmente empleado para clasificar a la resistencia es en función de la vía energética utilizada para suministrar al músculo (Vittori, 1990 cit. en Padial y Feriche, 2018), siendo importante tener en cuenta que ninguna de ellas se manifiesta de manera aislada durante la ejecución de una actividad, sino como un continuo energético. Es relevante considerar que esta relación es útil en AF-deportivas, como el atletismo, que por sus características intrínsecas predomina una ruta metabólica sobre otra. En cambio, en deportes colectivos se manifiestan de manera combinada. Es por ello que, en el ámbito educativo, sea más recomendable utilizar criterios en el diseño de tareas orientados hacia la especificidad de las actividades que se practican (general o de base y específica). En el contexto de nuestra propuesta educativa, podemos enfatizar en trabajos que impliquen varias capacidades al mismo tiempo (general/base) o con una clara prevalencia de una capacidad en particular (específico). A modo de ejemplo, en un juego de transportes podemos trabajar capacidades de fuerza con el levantamiento de compañeros, y resistencia con su desplazamiento de un extremo a otro de la pista. No obstante, en consonancia con lo anterior, en nuestras labores cotidianas nuestras capacidades físicas rara vez se manifiestan de forma aislada, sino que suelen funcionar de manera conjunta e interactiva con otras capacidades o cualidades. Tomemos de nuevo como ejemplo transportar la mochila del colegio: durante esta actividad, se genera una tensión muscular (fuerza) que se mantiene a lo largo de un periodo

19

EL QUÉ Y PARA QUÉ

determinado (resistencia), dando lugar a una manifestación y mejora simultánea de ambas capacidades. En la actualidad, según la OMS (Chaput et al., 2020), en la población de 5 a 17 años se recomienda realizar un promedio de al menos 60 minutos diarios de AF moderada a vigorosa durante la semana, enfocándose principalmente en actividades de carácter aeróbico. 4. Características psicoevolutivas del alumnado en las etapas educativas Resulta esencial a la hora de diseñar nuestras Situaciones de aprendizaje (SdA) tener en cuenta las características psicoevolutivas de los estudiantes. Además de conocer la evaluación de capacidades físicas, en nuestro caso: la fuerza y la resistencia. Es más, cabe destacar la importancia de estas dos capacidades por su vinculación con la salud. En relación con la evolución durante la infancia y la adolescencia, los estudiantes atraviesan importantes cambios físicos, cognitivos y emocionales que influyen en su capacidad para participar en las actividades de aprendizaje. A continuación, basándonos en Marchesi, Palacios y Coll (2017), mostramos las diferencias individuales más significativas en cada etapa, con la finalidad de adaptar Cross-EF al nivel de desarrollo madurativo de cada estudiante, ya sea retardado o acelerado, y necesidades o capacidades individuales, mediante la personalización de cargas y técnicas de desarrollo de la CF vinculada a la salud, fomentando así su participación y favoreciendo su desarrollo integral. Para ello, tomamos como referentes los trabajos realizados por Cañizares y Carbonero (2016) y Weineck (2020). Basándonos en estas consideraciones (tabla 2), podemos decir que Cross-EF cumple con criterios básicos para considerarse una actividad saludable: incluye prácticas variadas e individualizadas (por ejemplo, fraccionando cargas por grupos de nivel), con un incremento progresivo del esfuerzo, alternancia de grupos musculares e intensidad, y tiempos equilibrados de trabajo y descanso. Asimismo, adopta un enfoque lúdico y de trabajo en grupos cooperativos, de evaluación formativa y compartida mediante el portafolio para valorar el trabajo en las sesiones de EF y las tareas realizadas por las tardes.

20

CROSS-EF

Tabla 2. Características generales, socioafectivas, cognitivas y físico-motrices de estudiantes en edad escolar a puberal (basado en Weineck, 2020) Edad Escolar Pubescencia Segunda fase puberal - Grandes diferencias individuales. - Desarrollo influenciado por el contexto sociocultural. - Crisis de identidad. - Edad del estirón. - Desarrollo de la voluntad. - Son curiosos aunque con una conducta desorganizada. - Cambios acentuados en el metabolismo. - Muestran una conducta rebelde. - Se preocupan más por lo personal y su apariencia que en lo académico. - Buscan la aprobación de sus compañeros/as. - Gran influencia entre iguales, con temor al ridículo. - Afición a las modas sociales. - Desarrollo de ideales. - Riesgo de conductas indeseables. - Aversión al trabajo. - Predisposición por el juego. - Grupo cada vez más influyente. - Comportamientos rebeldes. - Descenso de práctica de actividad física, especialmente en chicas. - Aumenta la independencia. - Presentan una identidad. - Desarrollan la capacidad para tomar decisiones de manera consciente. - Participan en su desarrollo personal y social. - Adoptan valores éticos y morales.

- Aumenta la capacidad de pensamiento analítico-reflexivo.

- Autonomía para el diseño de metas y adopción de hábitos personales.

- Desarrollo del pensamiento abstracto. - Predisposición para generalizar aprendizajes.

- Gran desarrollo de la imaginación. - Introducción al pensamiento crítico, lógico e hipotético-deductivo.

General

Socioafectivo

Cognitivo

21

EL QUÉ Y PARA QUÉ

Edad Escolar Pubescencia Segunda fase puberal

-Cambios antropométricos y fisiológicos. - Comienza a estabilizarse los cambios ponderales. - Cap. físicas alcanzan valores cercanos al adulto. - Rápido crecimiento longitudinal y con ello la ruptura de la armonía corporal.

- Crecimiento en anchura, recuperando las proporciones corporales, y asciende la secreción hormonal.

- Incremento acentuado del volumen corporal (primero en longitud y luego en grosor),

suponiendo un aumento de la fuerza muscular hasta un 85 % de la fuerza total.

- Tiene lugar la explosión hormonal (1.º fue en chicas y ahora en chicos).

- Período óptimo para el desarrollo de la resistencia (crecimiento acelerado) 12/13 años en chicas y 13/14 en chicos.

- El rendimiento se ve condicionado por el trabajo de la etapa anterior.

- Se comprueba que los chicos experimentan un gran aumento, mientras que las chicas no solo no la aumentan, sino que en muchos casos se estancan. - Capacidad de resistencia aumenta

considerablemente, alcanzándose niveles máximos aláctica.

- Evolución desfavorable de las condiciones de palanca.

- El cartílago de crecimiento sufre alteraciones morfo-funcionales que reducen su capacidad de carga mecánica. - Aumento discontinuo en la secreción de

testosterona, responsable del desarrollo de la fuerza.

- Aumento más acusado en chicos por testosterona pero también por huesos y articulaciones más ligeras en chicas.

Hasta los 12 años el crecimiento es similar ente sexos. Posteriormente el desarrollo es específico.

Asciende de forma continua en chicos y permanece casi constante en chicas a partir de 14 años. - Relativo estancamiento o pequeño retroceso

debido a cambios corporales. Tras esa pausa sigue mejorando. - Según el nivel de AF la resistencia sigue

aumentando con grandes diferencias entre individuos.

- Se debe orientar al desarrollo de la resistencia de base (y no específica): método continuo y velocidad de carrera regulable.

- Cambios antropométricos y fisiológicos. - Preocupación por la imagen personal.

- Desarrollo lento y paralelo entre chicos y chicas. - Sobre los 11 años empiezan las diferencias entre sexos.

- Al final de la etapa se experimentan importantes cotas de fortalecimiento, pudiendo iniciarse trabajo selectivo de la musculatura abdominal, espalda y extensión de brazos.

- El volumen cardíaco relativo permanece constante. El sistema cardiovascular reacciona de forma similar al de los adultos ante estímulos de entrenamiento. - Entrenamiento regular y centrado en volumen

mejora la resistencia en esta etapa. Especialmente preparados para cargas de resistencia aeróbica. - El niño presenta una excelente capacidad para

metabolizar ácidos grasos (la tasa de oxidación es mayor que en adultos).

- Incapacidad de eliminación de lactato orientan a evitar esfuerzos anaeróbicos (p. ej.: 800 m.l.).

- Aumento significativo en el rendimiento del niño/a, principalmente por la gran motivación por el juego.

General

Fuerza

Resistencia

Físico

motriz

22

CROSS-EF

5. La “salud” desde el marco curricular actual La importancia de realizar AF, especialmente que incorporen el desarrollo de capacidades físicas básicas como la fuerza y resistencia como elementos imprescindibles para el desarrollo y mejora de la salud de los estudiantes queda reflejada en el actual marco normativo en materia educativa impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP, 2020), donde se resalta su aspecto formativo y las pautas para su desarrollo. Considerando el marco normativo de la Etapa de Primaria (Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo), Secundaria (Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo) y Bachillerato (Real Decreto 243/2022, de 5 de abril), que establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, tanto en los principios generales como pedagógicos, podemos encontrar conexión con la educación para la salud y el trabajo colaborativo. ŦŦ Principios generales: n.º 4. Aprendizaje significativo para el desarrollo competencial, promoviendo autonomía y reflexión. ŦŦ Principios pedagógicos: n.º 4. Resolución colaborativa de problemas y n.º 5. Educación para la Salud. Atendiendo a los objetivos generales de las etapas de Primaria, Secundaria y Bachillerato, se aprecia también esta necesidad formativa. En Primaria y Secundaria, el objetivo “k”, sobre la AF como desarrollo personal y social; y en Bachillerato, el “m”, EF para el desarrollo personal y social. En relación con la consecución de competencias clave, esta propuesta conecta principalmente con la competencia: matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM), a través de la promoción de hábitos de salud; y personal y social, y de aprender a aprender (CPSAA), por el hecho de promover hábitos de vida saludables, trabajo en equipo, actividades de metacognición, y práctica autónoma en el tiempo libre. A su vez, también contribuye con otras como la competencia en comunicación lingüística (CCL, lectura, escritura, exposiciones orales), ciudadana (CC, habilidades sociales para trabajar en grupo), plurilingüe (CP, terminología inglesa de los movimientos físicos) y competencia digital (CD, uso de nuevas tecnologías en la práctica AF). Atendiendo a elementos curriculares propios de la materia de EF, esta propuesta se enmarca dentro de saberes básicos del bloque: A: “Vida activa y saludable” y B: “Organización y gestión de la AF”. A su vez, conecta con otros saberes relacionados con los bloques: C: “Resolución de problemas en situaciones motrices”; y D: “Autorregulación emocional e Interacción social”. En nuestro caso, en Bachillerato también con el Bloque E “Manifestaciones de la cultura motriz”, al requerir tareas coreográficas.

23

EL QUÉ Y PARA QUÉ

Made with FlippingBook Annual report maker