el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
Rúbrica sobre reglamento, competencias motrices y estrategias de juego.
Sesión Recibimiento y concienciación Responsabilidad en acción Debate y evaluación Actividades de evaluación a trabajar en la sesión y se empleará durante la sesión la estrategia “colaboradores de clase”, una vez hechos los equipos de seis mixtos, se asignarán varios roles dentro de cada equipo (colocación del juego, Circuito de juegos alternativos de blanco y diana: divididos en grupos de seis, se establecen cuatro estaciones de juego por los que los alumnos deben ir rotando en el sentido de las agujas del reloj. El alumnado permanece 10 minutos en cada estación. Molkky: el juego consta de 12 bolos de madera numerados y un cilindro. Los jugadores Se re fl exiona acerca de la capacidad del alumnado de marcarse objetivos, asumir roles de liderazgo y llevar a cabo actividades de forma independiente. Es el momento de valorar el esfuerzo y los progresos personales del alumnado. Algunas de las preguntas del docente pueden ser: ¿habéis conseguido llevar a cabo los juegos y actividades de forma independiente?; ¿al inicio de algún juego pensabais que ibais a perder y fi nalmente habéis ganado?; ¿cómo os habéis sentido realizando la tarea Lista de control del nivel III. Cuestionario de autoevaluación del alumnado. 7. Juegos de blanco y diana recogida del juego, anotador de resultados en una tabla y juez/ árbitro). Por otro lado, durante esta semana, el calentamiento será dirigido por un alumno voluntario. Finalmente, el docente se asegura mediante preguntas sencillas de que el
de colaborador asignada?; ¿realizáis otro tipo de tareas de colaboración en casa?
estación, jugaríamos un 3x3. El objetivo es derribar 5 prismas rectangulares de madera (kubb) colocados en la línea fi nal del equipo contrario mediante el lanzamiento de un cilindro de madera. Comienza lanzando el equipo A por turnos y en caso de derribar un kubb, este se lanzará por parte del equipo B al campo del equipo A. El equipo B comienza su turno lanzando primero al kubb de campo y en caso de no derribarlo el equipo A tendrá la oportunidad de lanzar desde el kubb más próximo al campo del equipo contrario. El juego concluye cuando un equipo ha derribado todos los kubbs contrarios y consigue derribar al rey (situado en el centro). Bucketball: para este juego, el alumnado se divide en 3x3. Se necesitan 6 cubos por
por turno van lanzando el cilindro desde una distancia determinada e intentan derribar los bolos. Si en una ronda se derriba un bolo, el jugador recibe la puntuación que tenga el bolo. Si derriba más de uno, recibe la puntuación del número de bolos que haya derribado. Los bolos no se deben reagrupar, sino que al derribarse deben volver a levantarse en la zona donde se hayan desplazado. Ganará el juego aquel jugador que haya conseguido más puntos. Kubb: se desarrolla en un terreno de 5x8 metros. Al tener 6 participantes en cada
equipo que se colocarán formando un triángulo. La distancia de lanzamiento entre ambos triángulos la establecerán ambos equipos. Debe lanzarse una pelota pequeña desde detrás de los cubos propios e intentar encestarla en uno de los cubos contrarios. Si conseguimos una canasta, retiraremos ese cubo de la competición y seguiremos jugando hasta que uno de los equipos logre encestar en los seis cubos contrarios. Guts: los jugadores se disponen formando dos líneas de un máximo de 15 metros,
separadas por una distancia de 14 metros. El objetivo del juego es lanzar el frisbee desde antes de la línea de gol propia y traspasar la línea formada por los jugadores del equipo contrario. El frisbee debe ser lanzado con un giro adecuado, a una altura que permita su captura, dentro de los límites del campo y sin que toque el suelo. Ganará el equipo que consiga traspasar más veces la línea de gol del equipo contrario.
Mejorar la percepción de la habilidad y la autocon fi anza. Llevar a cabo actividades de forma independiente. Establecer metas a corto y largo plazo. Autoevaluarse. Asumir roles de responsabilidad y liderazgo. Se explicarán los objetivos
alumnado ha comprendido los objetivos.
3.ª semana: nivel III (Autonomía y autodirección) Objetivos del MRPS
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online