el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
Rúbrica sobre reglamento, competencias motrices y estrategias de juego.
Rúbrica sobre reglamento, competencias motrices y estrategias de juego.
Sesión Recibimiento y concienciación Responsabilidad en acción Debate y evaluación Actividades de evaluación 5. Bijbol Se explicarán los objetivos a trabajar en la sesión. Las bolas locas: todo el alumnado se sitúa en el interior de un cuadrado de 12x12 Se re fl exiona acerca de las razones que hacen que el alumnado no participe o no se esfuerce en las actividades. ¿Qué hace que para algunas personas sea más fácil o difícil aprender algo (como leer o hacer operaciones matemáticas)?; ¿podrías recordar algún momento fuera del colegio en el que Lista de control del nivel II.
Lista de control del nivel II.
entre unos y otros. El alumnado se autoevaluará para re fl exionar
conseguiste un reto difícil gracias al esfuerzo?
¿Qué intereses tienen fuera de
la clase de EF?; ¿se encuentran
más motivados cuando realizan
alguna actividad de su interés? Se
pregunta sobre qué han aprendido
a nivel personal o qué habilidades
han mejorado durante la sesión.
Esta reunión será un espacio para
profundizar sobre las diferencias
sobre el grado de consecución de
los objetivos propuestos. Algunas
aportaciones del docente podrían
ser:“levantad la mano los que habéis
participado en todas las actividades
propuestas”, ¿qué razones os han llevado a no participar
metros. En el exterior de cada lado se sitúa un jugador cazador (cuatro en total) que debe lanzar una pelota gigante con el pie o con la mano y tocar a un compañero del interior del cuadrado. Si lo toca, ambos jugadores se intercambian los roles. Balón prisionero gigante: en esta actividad vamos a emplear la estrategia “rede fi nición
Tiro al cono: para este juego el alumnado se dividirá usando la estrategia “trabajo por grupos de nivel o de intensidad de esfuerzo”. La actividad consiste en intentar derribar el mayor número de conos con un lanzamiento con la mano desde una distancia determinada. Se utilizarán tres conos formando una pirámide. Se otorga un punto por cada cono derribado y tumbado. En este juego se empleará la técnica “diversi fi cación de la tarea” en la que se aumentará o disminuirá la distancia a los conos, o se utilizará la mano no dominante para el lanzamiento. Juego de los cinco pases: el alumnado se enfrenta en situaciones 2x2. El objetivo del
juego es conseguir cinco pases sin que controle la pelota el equipo contrario. No está permitido el contacto ni el desplazamiento con balón. Twincon: se utilizan equipo de seis mixtos. El juego se desarrolla en dos pistas
del éxito” dando a elegir al alumnado la modalidad de práctica individual o en grupo. El juego consiste en intentar tocar al adversario con una pelota gigante en un espacio limitado y dividido, bien sea en situación 1x1 o por equipos. En el caso de juego individual cada toque al jugador contrario será un punto. En el caso de juego por equipos, cada jugador tocado tendrá la oportunidad de salvarse lanzando desde la zona posterior del campo contrario (cementerio). Bijbol: se utilizan equipos de seis mixtos. El juego se desarrolla en dos pistas polideportivas
y se utilizará una pelota gigante. El objetivo es conseguir marcar gol en la portería del equipo contrario golpeando la pelota con las manos o con los pies. No hay porteros y no está permitido entrar en el área prohibida de balonmano. No estará permitido el contacto físico
ni la conducción de balón manteniendo agarrada la pelota. Durante la práctica podemos introducir la estrategia “cambio las reglas” a través de la variación del número de personas que deben tocar la pelota antes de anotar, evitando que los que han anotado un tanto repitan o aumentando el número de pases o toques mínimos por equipo.
polideportivas y se utilizará una pelota de balonmano. El objetivo del juego es realizar pases, permitiendo solo pivotar en posesión de balón e intentar derribar los conos del equipo contrario. Los dos conos de cada equipo estarán situados dentro de un área
prohibida de 1x5 metros. En el caso de derribar uno de los conos, se procederá a ejecutar un twin (lanzamiento desde una distancia de 3 metros a dos conos unidos por su parte estrecha). Se conseguirán puntos extra en caso de derribar y tumbar uno o dos conos tras el lanzamiento de un twin.
Se explicarán los objetivos a trabajar en la sesión.
2.ª semana: nivel II (Participación y esfuerzo) Objetivos del MRPS
6. Twincon
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online