el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

Rúbrica sobre reglamento, competencias motrices y estrategias de juego.

Demostrar interés y motivación en las tareas. Creer en la posibilidades personales y fortalezas frente a lo que ocurre externamente. Esforzarse, no abandonar las actividades. Sesión Recibimiento y concienciación Responsabilidad en acción Debate y evaluación Actividades de evaluación 4. Colpbol Se explicarán los objetivos a trabajar en la sesión. El docente se asegura mediante preguntas sencillas de que el alumnado ha comprendido los objetivos. En la primera actividad se va a desarrollar la estrategia “rede fi nición del concepto de Se re fl exiona acerca de las razones que hacen que el alumnado no participe o no se esfuerce en las actividades. Se pregunta sobre qué han aprendido a nivel personal o qué habilidades han mejorado durante la sesión. Esta reunión será un espacio para profundizar sobre las diferencias entre unos y Lista de control del nivel II.

otros. Cada alumno tiene diferentes

talentos y habilidades. ¿Cómo

nuestras diferencias suponen una

ventaja para nuestra clase y cómo

aprendemos juntos?; ¿encontramos

a personas de distinta opinión,

forma de ser o aspecto físico

fuera del colegio?; ¿de qué forma

podemos incluir a personas que vemos como diferentes?

es realizar el máximo número de golpeos a una pelota blanda con cualquier parte del cuerpo. Pelota cazadora por golpeo: uno o varios jugadores (cazadores) intentan alcanzar

vidas. El juego comienza con un jugador golpeando una pelota blanda hacia arriba diciendo “uno”. Posteriormente golpea un segundo jugador hacia arriba diciendo “equis”. Finalmente, interviene un jugador diferente al segundo que debe golpear la pelota directamente a otro compañero a la voz de “dos”. El jugador golpeado pierde una vida. “Que no caiga”: se forman grupos de entre 4 y 8 participantes. El objetivo del juego

con su pelota a los demás jugadores. Los cazadores solo pueden golpear la pelota para pasarse entre ellos o para intentar alcanzar a otro alumno. Cuando un jugador ha sido alcanzado por la pelota pasa a ser cazador. El juego acaba cuando todos los jugadores han sido alcanzados. Colpbol: se forman equipos de seis mixtos y equilibrados. El juego se desarrolla en dos

éxito”. Para ello, vamos a dar la opción de que el alumnado elija entre una actividad competitiva (1x2) y una actividad cooperativa (“que no caiga”): 1x2: se forman grupos de entre 4 y 8 participantes. Todos los jugadores parten con 3

pistas polideportivas y se utilizará una pelota de voleibol. El objetivo es conseguir marcar gol en la portería del equipo contrario golpeando siempre la pelota con las manos. No estará permitido el contacto físico y un jugador solo podrá dar un máximo de tres golpeos

seguidos. Si la pelota cae al suelo, estará permitido que el jugador que antes la toque continúe el juego desde esa zona levantando y golpeando la pelota. Durante la práctica podemos introducir la estrategia “cambio las reglas” a través de la variación del número de personas que deben tocar la pelota antes de anotar, evitando que los que han anotado un tanto repitan o aumentando el número de pases o toques mínimos por equipo.

2.ª semana: nivel II (Participación y esfuerzo) Objetivos del MRPS Participar en todas las actividades.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online