el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

Capítulo 1. ¿Por qué es necesaria una enseñanza basada en valores en la sociedad contemporánea? Autores: Robin J. Dunn 1 y José Francisco Jiménez-Parra 21 1 Saint Mary’s College of California. 2 Grupo de Investigación SAFE. Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Murcia. 1. Introducción Este capítulo proporciona al lector la justificación para adoptar un programa basado en la responsabilidad dentro del ámbito escolar y los marcos teóricos subyacentes. Está compuesto por cuatro segmentos. El primer segmento discute la epistemología constructivista social y la teoría del desarrollo social. El segundo segmento revisa la situación de los niños y jóvenes en la actualidad. El tercer segmento examina el riesgo y la resiliencia, y el impacto que tienen en los jóvenes de la sociedad actual, especialmente en los niños y jóvenes de minorías marginadas y desfavorecidas. El cuarto segmento considera los programas juveniles como una posible solución a los problemas que enfrentan adversamente los jóvenes. 2. Epistemología y marco teórico El primer segmento sobre el constructivismo social y la teoría del desarrollo social proporciona el marco para adoptar un programa basado en la responsabilidad. El constructivismo social y la teoría del desarrollo social se discuten por separado y luego se conectan para explicar cómo se complementan entre sí y, además, proporcionan dirección para los programas juveniles. Constructivismo social. Los principios del constructivismo social reflejan cómo las personas llegan a comprenderse a sí mismas dentro del entorno social en el que viven y trabajan (Creswell, 2007, 2009). El conocimiento de los individuos se forma activamente a través de interacciones sociales con otros en su entorno. Durante esta construcción social activa del conocimiento, las personas desarrollan significados y realidades subjetivas y diversas de sus experiencias a través de contextos variados y múltiples, basados en sus antecedentes históricos y culturales (Pope, 2006). Los principios subyacentes a esta investigación reconocen que el aprendizaje en la vida real y la creación de significado de los conceptos cotidianos es un proceso desordenado y complejo, ya que la interpretación de las experiencias se basa en los valores, creencias y acciones de los individuos (Hellison, 2011). Para comprender cómo otros construyen significados de sus mundos, el investigador busca maneras de explorar los procesos a través de los cuales se construyen esos significados (Somekh y Lewin, 2005). Se intenta conocer por qué suceden las cosas en una sociedad particular e intentar entender las acciones de los participantes tal como ellos las comprenden (Pope, 2006). El investigador intenta comprender las interpretaciones de los participantes sobre su entorno social, al mismo tiempo que determina cómo las experiencias personales y el contexto guían las interpretaciones de las palabras y acciones

Financiación: el segundo autor contó con el apoyo de un contrato predoctoral del Ministerio de Universidades [FPU19/04318].

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online