el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

de los participantes. El objetivo del investigador es apoyarse principalmente en las opiniones de los participantes sobre situaciones contextuales, conversando con individuos, pero también observando a las personas mientras funcionan en sus mundos sociales, aprendiendo sobre los problemas que enfrentan en sus entornos y las experiencias que viven en sus vidas. Teoría del Desarrollo Social (TDS). La TDS puede usarse para proporcionar una justificación para los programas juveniles. La TDS (Vygotsky, 1978) sostiene que la colaboración social precede al desarrollo y es fundamental en el desarrollo cognitivo. Vygotsky creía que los niños son participantes activos en sus propias vidas, adquiriendo conocimiento y moldeando su desarrollo a través de los diversos estímulos que existen en sus vidas (Vygotsky, 1978). Esta teoría está fundamentada en el constructivismo social, ya que enfatiza la importancia de la cultura y el contexto en la formación del entendimiento y el aprendizaje a través de procesos sociales. El desarrollo no puede separarse de su contexto social, y con la edad, los niños construyen sus propios entendimientos y significados basados en sus experiencias (Bodrova y Leong, 2007). Vygotsky sugirió que las experiencias que permean la vida de un niño moldean su vida adulta. Dado que las experiencias de cada persona son únicas, también lo es su desarrollo, según Vygotsky (1978), y, por tanto, no existen etapas universales del desarrollo infantil. 2) El “Otro Más Conocedor” (OMC). Esta persona tiene un mejor entendimiento o nivel de habilidad en la comprensión de una tarea o concepto y apoya al aprendiz. Esta persona suele ser un maestro, entrenador o padre, pero también puede ser un compañero más conocedor. 3) La zona de desarrollo próximo (ZDP). La ZDP es la brecha entre el aprendiz que obtiene orientación del OMC para resolver problemas o participar en una tarea y el aprendiz que logra independencia en la obtención de conocimiento y la resolución de problemas (Campione et al., 1984). El aprendizaje ocurre en esta zona. Así, Vygotsky veía el aprendizaje como una colaboración entre adultos y niños. Los adultos son responsables de llevar a los niños a su nivel inicial de aprendizaje y luego ayudarlos gradualmente a avanzar a un nivel superior, promoviendo el pensamiento y la actividad independientes (Bodrova y Leong, 2007; Vygotsky, 1978). Esencialmente, el punto principal del enfoque de Vygotsky es la importancia de las condiciones de aprendizaje interactivo dentro del entorno social que proporcionan una guía acumulativa para el aprendiz. La cambiante demografía de la población sin duda tiene un impacto en el entorno social y en las condiciones de aprendizaje posteriores de los niños y jóvenes en la sociedad actual. 3. Demografía global Además de las bases teóricas, la pobreza es un factor negativo y omnipresente que impacta a las comunidades. Está vinculada a niños y familias que viven en vecindarios desfavorecidos, asistiendo a escuelas ubicadas en áreas inseguras o que carecen de los recursos adecuados para el aprendizaje, o recibiendo una educación de baja calidad. La pobreza está asociada con la marginación y con personas Hay tres principios que caracterizan la TDS: 1) La interacción social juega un papel central en el desarrollo cognitivo.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online