el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
metodología transversal, cuyos fundamentos constituyen una forma de entender la EF, promocionando valores y habilidades para la vida que el estudiante debe ser capaz de transferir hacia otros contextos, constituyendo este su verdadera razón existencial para una enseñanza basada en competencias. 5. Conclusiones A lo largo de todo el capítulo se ha pretendido ofrecer diferentes estrategias y fundamentos para la aplicación del MRPS, en el contexto de la Educación Secundaria y Bachillerato. Para ello, se ha presentado una propuesta para su implementación, ofreciendo consideraciones generales en base a una estructura de fases y consideraciones específicas para la promoción de responsabilidad en base a cada uno de los niveles. Se ha pretendido ejemplificar cómo llevar a la práctica las diferentes estrategias seleccionadas para promocionar la cesión de responsabilidad, por parte del docente, y la asunción de la misma, por parte del alumnado. Además, como se ha justificado al inicio, diferentes opciones de implementación son posibles, habiendo presentado en este capítulo un trabajo de cada uno de los niveles, los cuales pueden ser desempeñados de modo acumulativo, alterno o integrado. Por otro lado, como se ha manifestado, todo el proceso debe ser gestionado sin presión temporal, confiando en una base científica sólida y desarrollada en capítulos anteriores. Finalmente, es importante destacar que ha sido solo una propuesta práctica para su desarrollo, siendo una de las posibles, pero que respeta la filosofía, los pilares y los fundamentos metodológicos de esta metodología, centrada en la promoción de habilidades personales y sociales para la vida en el alumnado. 6. Referencias bibliográficas Arufe, V. (10 de septiembre de 2024). FORTNITE EF. Lleva al aula el juego que ha cautivado la atención de millones de niños y adolescentes. Página personal. https://victorarufe.es/fortnite/ Begodanzas. (10 de septiembre de 2024). Danza Samoth. [Archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/ watch?v=LFQy1diu45o Casey, A., y MacPhail, A. (2018). Adopting a models-based approach to teaching physical education. Physical Education and Sport Pedagogy, 23 (3), 294–310. https://doi.org/10.1080/17408989.2018. 1429588 Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2012). Self-determination theory. En A. W. Kruglanski, P. A. M. Van Lange, y E. T. Higgins (Eds.), Handbook of Theories Social Psychology (Vol. 1, pp. 416-437). Sage Publications. Di, Y., Cui, L., Zhou, W., Wu, X., y Zhou, T. (2023, December). A Bibliometric Review of the Teaching Personal and Social Responsibility Model in Physical Education. In 2023, 4 th International Conference on Information Science and Education (ICISE-IE) (pp. 1-6). IEEE. https://doi.org/10.1109/icise ie60962.2023.10456435 El Valor de la Educación Física. (10 de septiembre de 2024). Juego del balón sentado . [Archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=Bcm9dF_NvTk Gordon, B. (2020). An alternative conceptualization of the Teaching Personal and Social Responsibility model. The Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 91 (7), 8–14. https://doi.org/10.1080 /07303084.2020.1781719
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online