el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
Conductas esperadas en este nivel:
ŦŦ Transferencia de valores fuera del aula.
Posibles preguntas tipo:
¿Vas a aplicar algo de lo realizado hoy en la sesión de EF fuera de ella?, ¿Cómo puedes demostrar respeto más allá de la sesión de EF o de tu vida en el centro?, ¿Quién puede ayudar a alguien sin que se lo pida porque lo necesita?, ¿Cómo puedes esforzarte para lograr algo que consideres importante en la vida?, ¿Cómo puede servirte fuera del aula el ser capaz de ver diversas opciones para lograr una meta? ¿Qué estrategia/s aprendidas en EF pueden serte de utilidad fuera de ella? Son solo ejemplos de propuesta de cuestiones que se podrían plantear, siendo recomendable que sean adecuadas al contexto en el que se desarrolle la implementación del MRPS. 4. Consideraciones para su puesta en práctica Como se ha ido ejemplificando a lo largo de toda la descripción de la secuencia didáctica, sería interesante que los docentes tuvieran en cuenta las diferentes consideraciones prácticas que se han ido ofreciendo. La mayoría de ellas están basadas en la propia experiencia práctica personal del autor de este capítulo, cuya finalidad última es compartir con el resto de la comunidad educativa las principales fortalezas, así como las debilidades que han ido afrontándose durante todos los años de experiencia docente. No obstante, nos gustaría resaltar varias consideraciones para su puesta en práctica. La primera de ellas es: ¿por dónde empezar? En este sentido, se recomendaría al profesorado comenzar poco a poco. Se recomienda aplicar el programa con un grupo de estudiantes y, a medida que el docente vaya adquiriendo experiencia, ampliar a más grupos. La segunda consideración compartida es: ¿puedo aplicar varios niveles a la vez dentro de un mismo grupo? La respuesta es afirmativa, pero quizás el docente que aplica por primera vez el MRPS se encuentre más seguro cuando la aplicación de un nivel de responsabilidad es ofrecida de modo homogéneo a todo el grupo. Esa ha sido la finalidad de ejemplificar por niveles la secuencia didáctica, con la intención de manifestar la responsabilidad que debería ir asumiendo el alumnado en cada uno de los niveles promocionados. Evidentemente, opciones más avanzadas permiten discriminar dentro de un mismo grupo la cesión de responsabilidad. Una tercera consideración práctica es relativa a la elaboración del marco normativo para desarrollar la estructura del MRPS. Es importante que en toda esta acción el alumnado se sienta partícipe, teniendo que conseguir el docente el compromiso de su alumnado para el cumplimiento de unas normas que son elaboradas con ellos. De igual modo, el alumnado debe ser consciente de que su no cumplimiento mantenido tiene unas consecuencias. Esta acción ayuda mucho en las sesiones iniciales, así como en dar sustento a la promoción del nivel I, basado en el respeto hacia uno mismo y hacia los demás. Por último, se recomienda tener paciencia y ofrecer tiempo a la propuesta de aprendizaje basada en el MRPS. Todos los modelos pedagógicos ofrecen una estructura general y proponen el fomento de un clima contextual para el aprendizaje. En este caso, el MRPS puede ser entendido como una
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online