el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

Capítulo 7. El Modelo de Responsabilidad Personal y Social en deporte competitivo extraescolar Autor: Fede Carreres 1 1 Facultad de Educación, Universidad de Alicante. 1. Introducción El deporte no solo mejora las habilidades físicas de los jóvenes, sino que también brinda una oportunidad para su desarrollo personal y social. Este capítulo analiza cómo aplicar el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS) en contextos deportivos extraescolares de competición. El MRPS es reconocido por estructura para integrar el desarrollo de habilidades para la vida en el entrenamiento deportivo, brindando a los entrenadores y jóvenes, herramientas para mejorar no solo en sus disciplinas deportivas sino también en su comportamiento e interacciones en otros ámbitos de la vida. Este capítulo tiene dos objetivos: proporcionar una base teórica sobre el MRPS, destacando las investigaciones que respaldan su eficacia; y proporcionar orientaciones prácticas para la aplicación del modelo en el entrenamiento deportivo diario y durante la competición. Se incluyen ejemplos de actividades específicas que se adaptan a cualquier disciplina deportiva y que son apropiadas para equipos de jóvenes de 10 a 18 años. Para asegurar que los entrenadores y educadores deportivos puedan aplicar estos principios de manera efectiva, también se abordan los problemas comunes en la aplicación del MRPS y las estrategias para superarlos. Al final de este capítulo, los lectores tendrán una comprensión inicial del MRPS, así como herramientas prácticas para incorporar estos valores en sus programas deportivos, lo que ayudará a los jóvenes a convertirse en mejores deportistas y en mejores personas. 2. Marco teórico En El MRPS se ha establecido como un enfoque pedagógico efectivo para fomentar el desarrollo personal y social a través del deporte, especialmente en contextos extraescolares (Carreres-Ponsoda et al., 2021; Gordon et al., 2016; O’Connor et al., 2020), tal y como se ha especificado en los capítulos del Bloque I de este libro. El MRPS ha sido exitosamente implementado en programas de desarrollo juvenil basados en deportes, mostrando un impacto positivo en la responsabilidad personal y social, el comportamiento prosocial y la autoeficacia de los jóvenes atletas (Carreres-Ponsoda et al., 2021; Toivonen et al., 2019). Su adaptabilidad es notable, permitiendo su aplicación en una variedad de entornos, incluyendo deportes extracurriculares y programas para jóvenes institucionalizados, lo que demuestra su versatilidad y eficacia para alcanzar objetivos de desarrollo personal y social mediante el deporte (Martins et al., 2022). El MRPS también se ha aplicado con éxito al promover la inclusión y el bienestar emocional, demostrando ser una herramienta

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online