el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
ŦŦ Parte 1: charla de concienciación. Durante unos 5 minutos al inicio de la sesión, el educador reúne a los deportistas en un círculo para compartir los objetivos específicos relacionados con los niveles de responsabilidad y los objetivos físico-deportivos de la sesión. Esta charla también sirve para revisar comportamientos de sesiones anteriores, destacando tanto los positivos como los negativos que merecen ser reflexionados. Esta actividad suele llevarse a cabo en el vestuario para minimizar distracciones. Se recomienda anotar los objetivos de la sesión en una pizarra portátil para asegurar su comprensión y discusión a lo largo de toda la sesión. ŦŦ Parte 2: responsabilidad en acción. Es la parte más extensa y durará en función de cada sesión deportiva (entre 45-75 min. aprox.). Consiste en integrar la práctica de los comportamientos de responsabilidad al mismo tiempo que se van experimentando las habilidades deportivas. El entrenador implementa estrategias metodológicas del MRPS para fomentar la responsabilidad activa, ajustando las actividades para promover el respeto, el esfuerzo, la autonomía y el liderazgo progresivo. ŦŦ Parte 3: reunión final de grupo. Al final de la sesión, se dedican 5 minutos para que todos los deportistas compartan sus opiniones, sugerencias, y percepciones sobre el desarrollo de la sesión. Es un momento para que los deportistas evalúen colectivamente el comportamiento del grupo y discutan cómo pueden mejorar en futuras sesiones. Es vital que el educador fomente una dinámica de diálogo inclusiva y democrática, evitando dominar la conversación y permitiendo que todos los deportistas expresen libremente sus pensamientos. ŦŦ Parte 4: tiempo de autoreflexión y transferencia. Antes de finalizar la sesión, en los últimos minutos, se invita a los deportistas a reflexionar individualmente sobre su comportamiento, actitud y progreso durante la sesión. Además, se discute cómo pueden transferir las habilidades aprendidas y los comportamientos adoptados a otros contextos de su vida, reforzando la aplicación práctica del MRPS más allá del deporte. Fase 2: Establecimiento del Nivel 1 (respeto) y Nivel 2 (participación y esfuerzo) En esta fase nos centramos en la implementación del Nivel 1 (Respeto) y Nivel 2 (Participación y Esfuerzo) del MRPS. Esta fase es crucial para fomentar un ambiente positivo y motivador dentro del equipo, así como para desarrollar competencias personales y sociales fundamentales para la vida de los jóvenes deportistas. ŦŦ Nivel I. Respeto. El objetivo principal en este nivel es cultivar un respeto profundo por los derechos y sentimientos de los demás, lo cual es esencial para construir un clima positivo en el equipo y manejar conflictos de manera pacífica. Para lograr esto, el educador deportivo empleará estrategias centradas en mejorar las habilidades comunicativas de los deportistas, con el fin de que todos se sientan valorados y comprendidos. ŦŦ Nivel II. Participación y Esfuerzo. En este nivel, el objetivo es alentar a todos los deportistas a participar activamente y a esforzarse continuamente, incluso en tareas que encuentren desafiantes o menos atractivas. El entrenador implementará estrategias para aumentar la motivación intrínseca y asegurar la inclusión de todos los deportistas. La implementación de estos niveles puede tomar entre dos meses a una temporada completa, en función del nivel de respeto y esfuerzo de cada grupo y equipo al inicio de la aplicación
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online