el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

acción, no promover el diálogo entre todos los deportistas. Por ello, es imprescindible que el educador deportivo vaya reajustando la gestión del tiempo y las estrategias del MRPS a través de instrumentos de autoevaluación y de la observación de expertos, que le permitan tomar conciencia de sus puntos fuertes y áreas de mejora para lograr una implementación efectiva. La participación familiar en el MRPS Involucrar a las familias de los deportistas en el proceso educativo del MRPS para reforzar el aprendizaje fuera del contexto deportivo es un aspecto clave. Informa a las familias sobre los objetivos del MRPS y cómo pueden ayudar a sus hijos en casa a través de sesiones informativas y talleres. Facilita materiales o ideas para que las familias puedan practicar estas habilidades en casa. Sostenibilidad del MRPS a lo largo del tiempo Con el fin de mantener la motivación y el interés en el MRPS a lo largo del tiempo tanto por parte del entrenador como de los deportistas y las familias, celebra los logros relacionados con el MRPS regularmente y renueva las actividades y objetivos periódicamente para mantener una sensación de éxito tanto en el deporte, como en la vida de los jóvenes. Implementar el MRPS requiere un enfoque consistente y reflexivo, donde la formación, el apoyo continuo y la adaptabilidad son claves para el éxito. Estas consideraciones ayudarán a los entrenadores a implementar el programa de manera efectiva y a enfrentar los desafíos que aparezcan con mayor confianza. 5. Conclusiones La implementación del MRPS en contextos deportivos extracurriculares ofrece una oportunidad valiosa para el desarrollo integral de jóvenes deportistas. La secuencia didáctica muestra cómo integrar las actitudes y comportamientos de respeto (Nivel I), esfuerzo (Nivel II), autonomía (Nivel III), ayuda y liderazgo (Nivel IV) y la transferencia de aprendizajes (Nivel V) a través de una estructura de sesión diaria que permita mejorar las habilidades deportivas y cultivar cualidades personales y sociales fundamentales en los jóvenes, tanto para el éxito en el deporte como en la vida. Como señalan Toivonen et al. (2019), no existe una única forma correcta de implementar el MRPS, pero sí es esencial una capacitación específica que permita la aplicación progresiva y coherente de sus elementos clave. Esto implica una preparación y un compromiso continuo por parte de los entrenadores, quienes deben comprometerse en primer lugar con el MRPS para guiar efectivamente a sus deportistas. El MRPS es un proceso continuo que requiere una evaluación y ajuste constantes. La participación activa y la retroalimentación de los deportistas son cruciales para adaptar el programa a sus necesidades y circunstancias cambiantes. Con una implementación efectiva, este modelo no solo forma mejores deportistas, sino también personas más responsables, solidarias y comprometidas con su comunidad. En conclusión, el MRPS, cuando se implementa sistemáticamente y con sensibilidad a las necesidades específicas de los deportistas y sus contextos, puede transformar significativamente la experiencia deportiva, enriqueciendo la vida de los jóvenes y preparándolos para ser ciudadanos activos y responsables en todas las áreas de su vida.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online