el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
• Compartir con la comunidad: considera compartir los resultados y experiencias del proyecto con la comunidad más amplia a través de redes sociales, periódicos locales o un evento comunitario. Asegúrate de fomentar una cultura de respeto y colaboración no solo entre los deportistas sino también con los miembros de la comunidad y otros agentes interesados. Utiliza esta actividad como una oportunidad para reforzar la importancia de la responsabilidad personal y social, destacando cómo las habilidades desarrolladas a través del deporte pueden tener un impacto significativo en el mundo exterior. 1. Incorporación diaria: genera discusiones breves al final de cada sesión, preguntando a los deportistas cómo podrían usar lo aprendido en su vida cotidiana. 2. Registro y seguimiento: anima a los deportistas a escribir un diario donde puedan anotar y reflexionar sobre cómo aplican estas habilidades fuera del deporte. 3. Reflexión grupal: dedique tiempo durante las sesiones para que los deportistas compartan sus experiencias de transferencia, promoviendo un aprendizaje colectivo y apoyo mutuo. 4. Evaluación continua: evalúa regularmente cómo los deportistas aplican estas habilidades en otros contextos, buscando el apoyo de familiares, docentes u otros agentes significativos para reforzar las actitudes y comportamientos según necesite cada deportista. 4. Consideraciones para su puesta en práctica El compromiso del entrenador en adaptar el MRPS a su metodología de trabajo Uno de los desafíos más significativos en la adaptación del MRPS por parte de los entrenadores consiste en comprometerse con los principios pedagógicos del modelo y en adaptarlo de forma progresiva a su metodología de trabajo (Carreres et al., 2021). Es esencial que los entrenadores se capaciten con expertos en MRPS para enriquecer su conocimiento, compartir experiencias y superar dificultades en la implementación. Este proceso implica un cambio fundamental en su filosofía de “ganar a toda costa”, por un doble objetivo: “formar a mejores deportistas y a mejores personas”, tanto para el éxito deportivo como para alcanzar el desarrollo integral de los jóvenes. Adaptar el MRPS al contexto social y deportivo El objetivo es incorporar los principios del MRPS en la rutina de entrenamiento sin que sea una carga adicional o desvinculada de la práctica deportiva. Para ello, resulta imprescindible adaptar los elementos clave del MRPS (estructura de la sesión, niveles de responsabilidad, estrategias metodológicas y actividades) a las diversas edades y niveles de madurez de los deportistas. Elige los objetivos actitudinales de cada nivel en función del contexto social y deportivo con el que te encuentres. Ajustar el formato de sesión deportiva diaria Inicialmente, el educador deportivo puede enfrentar desafíos, como: prolongar demasiado la charla de concienciación, no facilitar adecuadamente la autonomía o el liderazgo durante la responsabilidad en Instrucciones básicas para fomentar la transferencia en todas las sesiones deportivas
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online