el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
ŦŦ Puesta en común: cada equipo presenta sus conclusiones al resto del grupo, generando una discusión grupal sobre los diferentes enfoques y perspectivas. ŦŦ Reflexión final: el entrenador guía una reflexión final sobre la importancia de la transferencia del aprendizaje y anima a los participantes a establecer compromisos concretos para aplicar los valores del MRPS en su vida diaria. Actividad 3. ¡Campeones de la comunidad! Objetivo: empoderar a los deportistas para que utilicen las habilidades y valores aprendidos en el deporte para contribuir positivamente a su comunidad, fomentando la responsabilidad social y el liderazgo comunitario. Descripción: 1. Planificación y organización: • Selección del proyecto: comienza con una sesión de brainstorming donde los deportistas propongan ideas sobre cómo pueden marcar una diferencia positiva en su comunidad. Esto podría incluir proyectos como una limpieza de parques, una jornada de reforestación, organizar un evento deportivo benéfico, o una campaña de recolección de alimentos. • Formación de equipos: divide a los deportistas en equipos según el proyecto que más les interese. Cada equipo es responsable de planificar y ejecutar su proyecto. 2. Desarrollo de habilidades de liderazgo y planificación: • Roles y responsabilidades: dentro de cada equipo, los deportistas deben asignar roles específicos como coordinador del proyecto, encargado de logística, responsable de comunicación, etc. • Plan de acción: cada equipo crea un plan detallado para su proyecto. Esto debe incluir objetivos claros, recursos necesarios, cronograma y estrategias para involucrar a otros miembros de la comunidad. 3. Implementación del proyecto: • Ejecución: los equipos llevan a cabo sus proyectos en la comunidad. Esto puede incluir la coordinación con organizaciones locales, la gestión de voluntarios y la realización de actividades planificadas. • Documentación: se anima a los equipos a documentar sus proyectos a través de fotos, vídeos y recopilaciones de testimonios de participantes y beneficiarios. 4. Reflexión y evaluación: • Sesión de reflexión: después de completar el proyecto, realiza una sesión donde los equipos presenten sus proyectos al resto del grupo, compartiendo lo que hicieron, lo que aprendieron y cómo pueden mejorar en futuros proyectos. • Evaluación del impacto: discute el impacto de los proyectos en la comunidad y evalúa cómo estos esfuerzos han ayudado a desarrollar habilidades de liderazgo y responsabilidad en los deportistas. 5. Celebración y reconocimiento: • Ceremonia de reconocimiento: organiza un evento para celebrar el éxito de los proyectos y reconocer el esfuerzo y compromiso de todos los deportistas involucrados.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online