el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

realizado de manera jerárquica, sino que siguiendo las indicaciones de Gordon (2020), el último nivel del modelo “transferencia” se ha incluido en cada una de las sesiones desde el inicio, de manera que los aprendizajes que vayan adquiriendo a lo largo de la temporada deportiva, puedan ser transferidos a cualquier situación real de contexto. En relación con la contextualización de la temporada deportiva tiene una duración total de 16 sesiones (tres sesiones por semana para la etapa de Educación Primaria y dos o tres sesiones por semana para la etapa de Educación Secundaria según la Comunidad Autónoma en la que se realice la intervención). Se considera que, durante este tiempo de intervención es suficiente para que el alumnado afiance el aprendizaje en cada uno de los niveles del MRPS y los valores que se proponen, por supuesto y como se ha mencionado a lo largo del capítulo, siempre dependiendo de las características del grupo-clase. Se recomienda que la propuesta que se expone se implemente al final del primer o al inicio del segundo trimestre. Puesto que se habla de una hibridación, es importante que el alumnado tenga experiencia previa con alguno de los modelos y la metodología de trabajo, pues en su mayoría, únicamente conocen la metodología tradicional. La experiencia previa por parte del alumnado se considera un aspecto esencial debido a que durante este tiempo reciben mucha información, que, en algunos casos, puede resultar contradictoria, pues es una metodología que en los inicios puede resultar complicada, pero que a largo plazo se obtienen resultados positivos. A su vez, también se recomienda que el docente tenga experiencia previa, al menos en la implementación de ambos modelos de manera aislada. Finalmente, para esta temporada deportiva se ha decidido seleccionar un deporte alternativo conocido como “Tchoukball” (¿Qué es el Tchoukball? ¿Cómo se juega? ¿Cuál es su historia? (recreamos.com)). Este deporte a pesar de tener reglas similares al balonmano, no se puede establecer con contacto físico, por lo que se considera que puede ser atractivo debido a la inexperiencia del alumnado, y, por tanto, con un punto de partida de pericia más homogéneo. En este sentido, como el alumnado parte de un nivel de habilidad similar, la aplicación práctica puede ser más inclusiva y coeducativa, haciendo que participen más los jugadores menos habilidosos o el alumnado con alguna discapacidad, e incluso se favorece la integración de aquellas alumnas o alumnos que rehúyen el contacto físico. 3.2. Metodología La metodología que se emplea en esta propuesta didáctica sobre modelos pedagógicos se centra en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Para ello, y como se ha mencionado previamente, se realiza una hibridación entre el MED y el MRPS. Las 16 sesiones de la temporada deportiva han sido distribuidas de la siguiente manera (pretemporada 1-9; competición formal 10-14; fase final/festividad 15-16). Como se ha mencionado en apartados anteriores, durante las fases del modelo establecidas por Siedentop et al. (2020), se han incluido los niveles del MRPS, quedando de esta manera durante la fase de pretemporada los niveles de respeto y participación y esfuerzo, en la fase de competición formal los niveles de autonomía y ayuda y liderazgo y finalmente la inclusión de todos los niveles en la última fase del MED. Además, el nivel de transferencia se ha incluido en cada una de las sesiones de la temporada deportiva, independientemente de la fase en la que se encuentre el alumnado. A continuación, se explica en detalle la metodología empleada en las sesiones.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online