el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
los ocho pases, el rol de entrenador puede tomar la decisión de aumentar o disminuir el número de pases. Conforme avanzan las sesiones, el docente comienza a dar mayor responsabilidad a los roles, por ejemplo, realiza una reunión con los preparadores físicos en la que les explica la actividad que deben realizar para que posteriormente cada rol lo explique en su grupo de trabajo. En las últimas sesiones de pretemporada y durante la fase de competición formal, el docente entrega un dossier con diferentes juegos (ver Anexo 2) a cada uno de los roles para que seleccionen la actividad que quieren realizar. Por último, el alumnado tiene total autonomía para preparar una actividad en horario no lectivo y explicarla a su equipo al día siguiente; 3) Encuentro de grupo: una vez terminadas las actividades, se reúne todo el grupo y el docente realiza varias cuestiones relacionadas con la sesión. Dependiendo del objetivo de la sesión y de la metodología de trabajo empleada, las cuestiones pueden ser diferentes de unas sesiones a otras; 4) Autoevaluación: el alumnado realiza la autoevaluación mediante la técnica del pulgar e incluso también se puede dar la opción de que evalúen al docente utilizando esta misma técnica. Finalmente, todas estas fases del MRPS y cada una de las actividades se explican con detalle en el apartado de secuencia didáctica. No obstante, el tiempo que se ha establecido en cada fase del MRPS puede variar según la sesión y los objetivos propuestos. 3.3. Evaluación Existen varios momentos durante la sesión en la que los alumnos pueden realizar su propia autoevaluación. Uno de ellos conocido como la técnica del pulgar consiste en que, al finalizar la sesión, según la consecución de los objetivos logrados que ha adquirido el alumnado, utiliza la técnica del pulgar: pulgar hacia arriba si el comportamiento es positivo, horizontal si ha sido regular y hacia abajo si necesita ser mejorado (Manzano-Sánchez y Valero-Valenzuela, 2021). Esta técnica del pulgar se recomienda que se realice con todo el grupo y durante los últimos minutos de la sesión. Por otro lado, para que el docente pueda evaluar correctamente el paso de un nivel a otro, se puede utilizar la rúbrica que corresponde a la escala 3 del TARE 2.0 de Escartí et al. (2015). Esta ficha de análisis está compuesta por cuatro de los niveles del MRPS: I) Autocontrol. Respeto por los derechos y sentimientos de los demás; II) Participación y esfuerzo; III) Autonomía; y IV) Ayuda a los demás y liderazgo. Estos niveles son evaluados en una escala del 0-4, siendo 0 lo peor y 4 lo mejor. En la Tabla 1, se puede observar la escala mencionada. No obstante, el docente tiene la posibilidad de cambiar de nivel, ya sea subir o bajar de nivel en función de las características del alumnado y de los aprendizajes adquiridos. Aun así, si el docente decide cambiar hacia un nivel superior porque ha obtenido una evaluación positiva del grupo en general, debe ser consciente de que puede haber alumnos en un nivel superior o inferior y estos son conocedores de esta circunstancia. Por lo tanto, es importante tener este aspecto en cuenta en el momento de plantear las tareas del siguiente nivel. Además, otro instrumento que puede ser interesante para que la evaluación sea más objetiva es el uso de diarios. Se recomienda que este diario se realice al finalizar la sesión para que el docente pueda observar todos los comportamientos del alumnado. No obstante, también se puede realizar durante el transcurso de la sesión, siempre y cuando todos los grupos estén realizando la actividad. En el diario, el docente apunta sus percepciones generales sobre la sesión: si ha dado tiempo a realizar todas las actividades propuestas; si han surgido conflictos y cómo se han resuelto; si se ha empleado más tiempo en alguna de las fases del MRPS y por qué. De esta manera, será más fácil para el docente poder realizar la evaluación del alumnado sobre el instrumento de Escartí et al. (2015) que se expone a continuación.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online