el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
Carrera de pases: se hace un círculo con un jugador en medio. El jugador que está en el centro al oír el silbato tiene que pasar dos veces la pelota a cada jugador en el sentido de las agujas del reloj. Todos los jugadores deben pasar por el centro. Si la pelota cae al suelo, únicamente puede recogerla el jugador del centro. V1: pasar con una mano, con dos, recepción con una o dos manos; V2: en lugar de ponerse en círculo, ponerse en fi la y un jugador enfrente y cada vez que pase a uno de la fi la este se agacha. Tragabolas: dos equipos con diferentes formatos de juego (2 vs. 2 + comodín; 3 vs.2
+ comodín; 2 vs.1 + comodín). Cada grupo dispone de un aro en el que dentro habrá 5 pelotas de tenis, 3 pelotas de balonmano y 2 pelotas de goma espuma. Los aros estarán separados y distribuidos por el campo. El objetivo del juego es robar las pelotas al equipo contrario y evitar que las mías sean robadas. Los desplazamientos deben ser mediante pases; se puede recepcionar el balón con dos manos; si el balón cae al suelo deben devolverlo al aro y volver a empezar. Balón al círculo: jugarán dos equipos en mitad del campo. Un equipo de fi ende un
Pases: por todo el espacio se colocan dibujos de dianas y algunas zonas de rebote. El objetivo del juego es realizar pases en parejas o tríos y darles a las dianas o a las zonas de rebote. Se debe ir cambiando de pareja en el grupo. V1: variar las distancias y las direcciones de los desplazamientos. V2: por parejas, progresando por el centro del
terreno de juego uno lanza hacia la zona de rebote y el compañero debe coger la pelota antes de que caiga al suelo. V3: por parejas, los jugadores progresan por los extremos del campo, al llegar a la zona de rebote uno lanza por el extremo y el compañero coge el rebote. Tiro al pato: se colocan varios conos a una distancia de 3 metros. Los conos deberán ser
desplazados mediante distintos lanzamientos (cerca, lejos, en salto) a la zona indicada. Balón en tiempo: dos equipos juegan un partido de balonmano, pero sin que se pueda robar la pelota o tocar al rival (solo se puede interceptar pases). El balón es una bomba y tienen 30 segundos para tirar a la meta y que rebote. Se consigue punto si el balón no es interceptado por el otro equipo.
círculo de 2 a 3 metros de diámetro dentro del cual se encuentra un jugador del equipo contrario. Los compañeros de este deben hacerle llegar el balón mientras que el equipo contrario intentará impedirlo. Reglas: solo se puede dar un bote; no se puede botar; si la pelota cae al suelo, cambia la posesión; solo se pueden interceptar pases en el aire.
Sesión Objetivos Niveles Desarrollo de la sesión Actividades PRETEMPORADA Participar en todas las
- ¿Cómo os habéis sentido al explicar la actividad? - ¿Habéis tenido algún problema? - ¿Habéis tenido que realizar alguna modi fi cación? Autoevaluación: técnica del pulgar.
Toma de conciencia: recordar normas de conducta y el docente da feedback a los roles de entrenador y preparador físico. Responsabilidad en la acción: docente explica las
Toma de conciencia: recordar normas de conducta y los niveles del modelo en el que se encuentran. Los roles de árbitro y director deportivo explican las reglas principales del tchoukball y el formato de competición. Responsabilidad en acción: docente se reúne con
Se pide a los roles de árbitro y director deportivo que busquen información sobre las reglas de juego y el formato de competición. Autoevaluación: técnica del pulgar.
cada rol para explicarles la tarea que deben realizar y posteriormente cada rol debe explicarla en su grupo. Encuentro de grupo: - ¿Os está gustando el tchoukball? - ¿Modi fi carías alguna regla?
- ¿Habéis sido capaces de poneros de acuerdo con el compañero que desempeña el mismo rol? - ¿Cómo os habéis sentido al tomar decisiones? - ¿Se ha cometido alguna falta de respeto?
actividades en gran grupo y según el juego, cada rol toma las decisiones. Encuentro de grupo:
Nivel II. Participación y esfuerzo.
Nivel II. Participación y esfuerzo.
Nivel V. Transferencia.
Nivel V. Transferencia.
Participar en todas las
actividades intentando ayudar a los demás.
Trabajar el tiro y los distintos tipos de trayectoria.
actividades con actitud positiva.
Continuar trabajando los pases y las recepciones.
5
4
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online