el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

En relación con los requerimientos curriculares vigentes en España (Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo), tan solo señalar que esta situación de aprendizaje pretende contribuir a los siguientes perfiles de salida al término de la enseñanza básica: 1) cooperar y convivir en sociedades abiertas y cambiantes, y 2) sentirse parte de un proyecto colectivo. Estas metas son fundamentales en el contexto educativo actual, donde la diversidad y la inclusión son valores esenciales. 3.3. Evaluación La evaluación de la presente situación de aprendizaje tiene como principal objetivo no solo evaluar el proceso de aprendizaje del alumnado, sino también los procesos de enseñanza y práctica docente. En este sentido, los agentes principales que son objetivo de la evaluación de esta situación de aprendizaje son, por un lado, el alumnado y, por otro lado, el profesorado a través del diseño y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. En cuanto a la evaluación del alumnado y de su propio proceso de aprendizaje, se lleva a cabo un proceso global, continuo y con carácter formativo. Los procedimientos que se utilizan son la observación directa y sistemática y el seguimiento individualizado. Del mismo modo, se realiza una autoevaluación para que el alumnado participe de forma activa y reflexiva en este proceso. En el contexto del MRPS, el propio proceso de evaluación del alumnado sirve como herramienta para determinar si un alumno/a sube de nivel de responsabilidad. Para ello, se utiliza el instrumento diseñado por Pérez-Pueyo et al. (2020), el cual consiste en una escala de valoración grupal de cada uno de los cinco niveles de responsabilidad del modelo (Tabla 2). Tabla 2 Escala de valoración grupal para los cuatro primeros niveles de responsabilidad del MRPS (Pérez-Pueyo et al., 2020) Nivel I: Respeto Durante una semana se observa una mejora evidente en relación con los insultos y las situaciones de exclusión o marginación, aunque es mejorable. El grupo comienza a tomar cartas en el asunto. 1 Durante una semana no se han producido apenas insultos, situaciones de exclusión o marginación en clase; y cuando ha habido algún caso, se ha producido una disculpa clara y sincera. El grupo evidencia e interviene en estas situaciones para mediar, solucionarlas o prevenirlas. 2 Durante dos semanas no se han producido, en general, insultos, situaciones de exclusión o marginación; y cuando ha habido algún caso puntual se ha producido una disculpa clara y sincera inmediata. El grupo siempre está pendiente para mediar o solucionarlas. 3 Durante tres semanas no se han producido insultos, situaciones de exclusión o marginación; y cuando ha habido algún caso puntual, se ha producido una disculpa clara y sincera inmediata. El grupo siempre está pendiente para mediar o solucionarlas. 4 Se ha superado un mes sin que se hayan producido insultos, situaciones de exclusión o marginación. El grupo siempre está pendiente para mediar o solucionarlas. 5 Nivel II: Participación y esfuerzo El trabajo individual y la participación en las actividades de los miembros del grupo son escasos (siempre de los mismos) y se observa poco esfuerzo colectivo. 1 Se observa que el trabajo individual de algunos compañeros poco habituales mejora, aunque sea gracias a que otros compañeros les ayudan en el proceso de adaptación a la tarea. 2

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online