el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
1. Introducción (5/10 minutos):
a. Dinámica de Inicio: se comienza con una dinámica de grupo que facilite la cohesión y active la participación, como un juego breve que fomente la comunicación. b. Presentación del(os) Objetivo (s) de la Sesión: explicación clara del objetivo específico de la sesión y su conexión con el aprendizaje anterior. 2. Desarrollo de Actividades (40/45 minutos): a. Actividades en Pequeños Grupos: los estudiantes se organizan en grupos heterogéneos donde trabajan en tareas específicas que requieren cooperación. Estas actividades están diseñadas para que solo se puedan lograr si todos los miembros del grupo participan activamente. b. Reflexiones en Grupo: después de cada actividad, se lleva a cabo una reflexión guiada donde los estudiantes discuten sus experiencias, qué aprendieron sobre la cooperación y cómo se sintieron trabajando juntos. 3. Cierre (5/10 minutos): a. Conclusiones y Reflexión Final: se cierra la sesión con una puesta en común sobre los aprendizajes y se invita a los estudiantes a pensar en cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida diaria. b. Tareas para la Próxima Sesión: asignación de pequeñas tareas que fomenten la práctica de habilidades sociales en casa o en otros entornos. Los materiales y espacios son fundamentales para la implementación efectiva de esta propuesta. Se utilizarán: ŦŦ Materiales: • Recursos Audiovisuales: presentaciones, vídeos y material gráfico que ilustren conceptos de cooperación y responsabilidad. • Materiales de Juego: pelotas, cuerdas y otros elementos que faciliten actividades físicas y juegos cooperativos. • Hojas de Reflexión: documentos donde los estudiantes registran sus reflexiones y aprendizajes tras cada sesión. ŦŦ Espacios: o Aula Flexible: se fomenta el uso de un aula que permita la reconfiguración de los espacios para favorecer tanto el trabajo en grupo como las actividades individuales. Esto incluirá áreas para actividades al aire libre, donde se puedan realizar juegos y dinámicas que requieren más espacio. La metodología de enseñanza se diseña de manera que el contenido esté directamente alineado con los objetivos de aprendizaje. Cada actividad está orientada a: ŦŦ Desarrollo de Habilidades Motrices: a través de juegos y actividades que fomenten la participación activa y la colaboración. ŦŦ Resolución de Conflictos: integrando situaciones hipotéticas o reales donde los estudiantes deban negociar y buscar soluciones en grupo. ŦŦ Construcción de Comunidad: generando espacios donde los estudiantes se sientan seguros y valorados, permitiendo que cada uno contribuya desde su perspectiva.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online