el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
ŦŦ Promover el autocontrol, la autorregulación y la empatía en el contexto de la Educación Física. ŦŦ Fomentar la responsabilidad personal y el respeto hacia las normas del grupo. Para lograr dichos objetivos, esta situación de aprendizaje híbrida los modelos pedagógicos de MRPS y AC a través de algunos de sus elementos críticos presentados en este capítulo. 3.2. Metodología Teniendo en cuenta los objetivos didácticos previamente establecidos, se han seleccionado las siguientes aspiraciones de aprendizaje de ambos modelos: ŦŦ MRPS. Este modelo se centra en aumentar la autorregulación de los estudiantes, promoviendo un modo de ser armonioso y alineado con los estándares sociales actuales. Este modelo enfatiza la importancia de que los alumnos asuman la responsabilidad no solo en su propio aprendizaje, sino también en el bienestar de sus compañeros y en el ambiente educativo en general. ŦŦ AC. Por su parte, el AC busca fomentar la confianza colectiva entre todos los miembros del equipo, creando un ambiente en el que cada estudiante se sienta valorado y motivado para alcanzar las metas propuestas. A través de esta metodología, se promueve la interacción y la colaboración, asegurando que el aprendizaje sea un proceso colectivo basado en la confianza mutua para lograr los objetivos planteados. Con esta base, es crucial seleccionar los elementos críticos de ambos modelos que estén alineados con las aspiraciones de aprendizaje. En el caso del MRPS, las sesiones se estructuran en los cinco niveles de responsabilidad: respeto, participación y esfuerzo, autonomía, ayuda a los demás y transferencia. En cuanto al AC, se ha optado por trabajar en pequeños grupos, ya que esta estrategia fomenta la interacción social y el desarrollo de habilidades interpersonales, como la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos. Las actividades se desarrollarán de manera integrada, con un enfoque en cómo los niveles de responsabilidad pueden potenciar el aprendizaje cooperativo y viceversa. La situación de aprendizaje se organiza en torno a varias sesiones que se estructuran siguiendo una progresión didáctica clara, centrada en el desarrollo de las habilidades y valores necesarios. A continuación, se describen los elementos clave que componen esta estructura: ŦŦ Frecuencia: la actividad se desarrolla en dos sesiones semanales de 55 minutos cada una, distribuidas a lo largo de cuatro semanas. ŦŦ Contenido: cada sesión incluye actividades prácticas que promuevan la cooperación y la autorregulación, así como reflexiones grupales sobre la importancia del trabajo en equipo. ŦŦ Evaluación: se realiza una evaluación formativa continua, donde se valorarán tanto el proceso como los resultados del aprendizaje a través de observaciones directas y autoevaluaciones. En este contexto, se fomentan valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad. Estas habilidades no solo se enseñan explícitamente, sino que se integran en todas las actividades, creando un ambiente de aprendizaje que refleje estos principios. Cada sesión sigue una estructura flexible que permite adaptaciones según las necesidades del grupo, en consonancia con las diferentes propuestas recogidas en este libro. La siguiente es una propuesta general de estructura:
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online