el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

Tabla 1 Operacionalización de los valores de responsabilidad del MRPS Objetivo Se ve como… No se ve como… Suena como… Se siente como… Respeto a los derechos y sentimientos de los demás Autocontrol: control del temperamento, boca y comportamientos. Resolución pací fi ca de con fl ictos. Inclusión y reconocimiento de diferencias entre individuos. Permitir que los demás expresen libremente sus opiniones. Asumir la responsabilidad de las acciones. Discutir o pelear con otros. Exclusión. Burlarse de otros. Culpar a los demás por el comportamiento. Interrumpir el juego o el trabajo de los demás. Intimidación, acoso. "Hola", "¿Cómo estás?" al instructor o compañeros al entrar al gimnasio. Silencio cuando otros están hablando y el participante está escuchando. "Gracias." "Vamos a jugar todos juntos." "Te enseñaré cómo hacer esa actividad." Me siento importante. La gente es considerada con mis sentimientos. Me siento parte de algo. Me siento bien conmigo mismo porque otros reconocen mi opinión y me escuchan. Inclusión. Participación y esfuerzo Moverse a la siguiente estación sin ser incitado. Probar nuevas tareas a pesar del miedo. Persistencia en tareas difíciles. Dar el mejor esfuerzo en todas las tareas. Participación completa en la actividad. Automotivación. Sentarse al margen. Seleccionar tareas en las que el éxito está asegurado. Dar un esfuerzo parcial. Comportamientos de superioridad sobre otros. Exhibir comportamientos que denotan superioridad sobre los demás. No estar concentrado en la tarea. "Eso parece divertido." "Estoy dispuesto a intentar este juego." "No soy muy bueno haciendo fl exiones, pero estoy dispuesto a aprender a hacerlo mejor." “Trabajaré duro para terminar esta actividad.” “¿Cómo de difícil puede ser? ¡Vamos a jugar!” Satisfecho de que estoy trabajando duro. Me siento bien porque intenté algo nuevo. Más con fi anza en mis habilidades para realizar actividades. Un poco más de con fi anza para hablar sobre mis sentimientos y dar mi punto de vista. Autodirección Establecer metas personales a corto y largo plazo. Trabajar independientemente sin que se lo recuerden. Autocontrol. Orientado a la tarea. Recordatorios constantes sobre "No puedo hablar ahora a menos que sea sobre la actividad." Con fi anza. Persistente. Independiente. Alta autoestima. Fuerte. Líder.

Silencio (p. ej., durante los diarios fotográ fi cos de los participantes).

"Estoy tratando de prestar atención al instructor."

“Mi objetivo es escuchar a los

demás, no hablar tanto y no acaparar las conversaciones.”

completar una tarea. Hablar con otros cuando se requiere estar concentrado en una tarea.

No querer establecer metas personales. "Seguidor."

Hablando o tocando a otros mientras intentan escuchar las instrucciones.

Resistir la presión de los

compañeros para participar

en comportamientos fuera de tarea.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online