el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

Este apartado refleja diferentes estudios pioneros, aunque han surgido muchos otros. Este proceso de expansión seguirá desarrollándose conforme crezca la popularidad del MRPS, tanto en los Estados Unidos como en otros países (Gordon y Beaudoin, 2020). Asimismo, a medida que docentes y académicos continúen explorando y aplicando el MRPS, se abrirán nuevas oportunidades para su implementación. 3. Impacto del MRPS: beneficios y desafíos de implementación Como se ha podido comprobar en apartados previos, el impacto del MRPS ha sido extensamente estudiado en diversos contextos, especialmente en EF y programas extracurriculares o extraescolares (Baptista et al., 2020; Pozo et al., 2018; Shen et al., 2022). En este apartado, se abordan con mayor profundidad tanto los beneficios, como los desafíos del MRPS, basados en la revisión de la literatura, los cuales deben ser reconocidos para una implementación efectiva. 3.1. Fortalezas y beneficios de su implementación El MRPS ha demostrado ser un enfoque eficaz para el desarrollo integral de los jóvenes, abarcando principalmente la dimensión social, afectiva y cognitiva, aunque también puede contribuir al desarrollo de la dimensión física. El MRPS proporciona las condiciones necesarias para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje exitoso, mejorando múltiples variables y fomentando la adquisición de valores y habilidades para la vida (Shen et al., 2022). ŦŦ Cambios positivos de comportamiento. Uno de los principales beneficios de la implementación del MRPS es la mejora conductual de los jóvenes, los cuales adquieren progresivamente habilidades interpersonales (p. ej., el respeto, la empatía o la cooperación) e intrapersonales (p. ej., el autocontrol, el esfuerzo y la responsabilidad personal). Las investigaciones muestran que el enfoque basado en valores del MRPS tiene un impacto significativo en la reducción de comportamientos violentos, agresivos y disruptivos entre los jóvenes, debido a la mejora de sus comportamientos prosociales, actitudes hacia compañeros y docentes, y habilidades de resolución de conflictos (Jiménez-Parra et al., 2024; Pozo et al., 2018; Shen et al., 2022). A medida que los jóvenes adquieren habilidades y mejoran su comportamiento, se crean las condiciones necesarias para un desarrollo social y emocional más profundo. Desarrollo social y emocional. Numerosos estudios han demostrado que los jóvenes que participan en programas basados en el MRPS muestran un mayor respeto por los demás, una mejor capacidad de trabajo y una mayor empatía hacia sus compañeros (Aygun et al., 2024; Pozo et al., 2018). La adquisición de esos valores y habilidades clave para la vida por parte de los jóvenes evidencian la capacidad del MRPS para mejorar las relaciones interpersonales y crear un entorno social más colaborativo y respetuoso tanto dentro como fuera del aula (Jiménez-Parra et al., 2024; Shen et al., 2022). Bajo ese entorno de aprendizaje positivo, donde los estudiantes se sienten valorados y escuchados, el MRPS puede mejorar los procesos emocionales de los jóvenes para reconocer, expresar y regular mejor sus emociones durante las prácticas con otros (Pozo et al., 2018). Diversos estudios han reportado que los programas basados en el MRPS pueden influir positivamente en los cuatro

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online