el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
ŦŦ Ficha de juego: es uno de los productos que se les va a solicitar al alumnado. Su elaboración se lleva a cabo en clase, en grupos cooperativos. Se le entrega una plantilla modelo y una rúbrica para que conozcan cómo se les va a calificar. ŦŦ Exposición oral: es el segundo producto que se les solicita. Todos los integrantes del grupo deben participar en la exposición. Se informa de la evaluación a través de una rúbrica. Tras la exposición oral, que se lleva a cabo en el patio, se realiza una demostración práctica del nuevo juego o deporte que hayan creado. Instrumentos de autoevaluación del alumnado ŦŦ Cuestionario de autoevaluación: el alumnado accede a través de un formulario online que deben rellenar y enviar durante la tercera semana. Instrumentos de evaluación del proceso de enseñanza y la práctica docente ŦŦ Cuestionario de evaluación de la SA: al finalizar la SA el docente procede a valorar la idoneidad del diseño y la eficacia de la puesta en práctica de la SA a través de un cuestionario. ŦŦ Diana de autoevaluación: al concluir la SA, el docente reflexiona sobre su propia práctica, localizando sus fortalezas y dificultades entre los ítems propuestos en la diana. 3.4. Mecanismos para dar información continua del proceso de evaluación No debe obviarse que el alumnado ha de ser sujeto activo del MRPS, de su proceso de aprendizaje y, por tanto, de su proceso de evaluación. Es por ello por lo que es fundamental y necesario, al inicio de la SA, que se haga saber al alumnado los saberes básicos que se van a abordar y qué se espera de ellos. El alumnado tiene acceso cada semana a las rúbricas y listas de control, para que sean conscientes de sus fortalezas y sus puntos de mejora. Por otro lado, es fundamental que se le guíe en el reconocimiento de sus logros y dificultades, proporcionando información y facilitando momentos de autoreflexión como la reunión final. Resulta igualmente necesario, y además forma parte del MRPS, que el docente sea capaz de guiar al alumnado en la adopción de formas de autorregulación. Finalmente, se deben incorporar el reconocimiento y la valoración de los resultados del esfuerzo y de los desempeños del alumnado. 4. Secuencia didáctica A través de la descripción de las sesiones de la SA “Crecemos y nos relacionamos mediante juegos y deportes alternativos” se pretende dar a conocer al lector cómo se puede integrar el contenido propio de EF dentro de la estructura y los objetivos de los diferentes niveles de responsabilidad. De la misma forma, se presentan elementos metodológicos y de evaluación para facilitar su puesta en práctica a lo largo de las cinco semanas de duración.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online