el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

Tabla 1 Secuenciación de las sesiones

competencias motrices y

Rúbrica sobre reglamento,

Aprender a autorregular los pensamientos, emociones y comportamientos. Aceptar a todos los compañeros sin discriminación. Sesión Recibimiento y concienciación Responsabilidad en acción Debate y evaluación Actividades de evaluación 1. Kickball Durante este tiempo, además de explicar los objetivos a trabajar en la sesión, se elaboran las normas de clase con la colaboración de todo el alumnado y se explican las estrategias educativas en caso de incumplimiento. El docente se asegura mediante preguntas sencillas de que el alumnado ha comprendido los objetivos. Formación de equipos: cuatro capitanes elegidos de forma imparcial Se comparte si alguien quiere comunicar algún problema que haya surgido en la sesión, o algún momento en el que no se haya sentido aceptado, y si se ha aplicado alguna de las estrategias que propone el MRPS (banco de soluciones, tiempo fuera, contrato…) ¿Pueden estas estrategias de juego. Lista de control del nivel I.

estrategias ayudarnos a resolver

problemas que surjan fuera del

colegio? Se incide, igualmente,

en la importancia de la escucha y el respeto al turno de palabra.

A la señal, el primer jugador pasa una pelota hasta el jugador más próximo, de forma que la pelota vaya pasando por todos los miembros del equipo en recorrido de ida y vuelta. Ganará la fi la más rápida. Kickball: es un juego similar al béisbol, pero realizando el golpeo de

igualitaria. Los equipos deben ser equilibrados en términos de género, habilidad y experiencia. Estos equipos serán los mismos para toda la semana. Cono receptor: por parejas, se pasarán una pelota de tenis que deben recepcionar con un cono al revés. La bola más rápida: divididos en grupos de seis, cada miembro del grupo se sitúa separado formando una fi la a lo largo de la pista.

serán los encargados de elegir equipos de seis. Debemos instruir a los capitanes para garantizar el respeto, la inclusión y la participación

la pelota con los pies. Se realizan dos enfrentamientos de dos equipos de seis. Un equipo tendrá el rol de “bateador” y el otro de “receptor”.

Cuando hayan “pateado” todos los jugadores del equipo bateador se intercambiarán roles. Los jugadores del equipo bateador deben

golpear la pelota con el pie y que bote dentro del terreno de juego. Tras el golpeo debe intentar realizar una carrera pasando por todas

las bases (conos) que hay colocados alrededor del campo. El equipo receptor elimina al jugador que realiza la carrera si toca con la pelota

un cono situado en su zona defensiva y el jugador que corre no está parado en una base. Ganará el equipo que consiga un mayor número de carreras.

Escuchar a los demás respetando el turno de palabra. Resolver los con fl ictos de forma dialogada y autónoma.

1.ª semana: nivel I (Crear un ambiente respetuoso) Objetivos del MRPS Conocer y respetar las normas de clase.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online