el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
Sesión Recibimiento y concienciación Responsabilidad en acción Debate y evaluación Actividades de evaluación 10. Rugby tag Se explicarán los objetivos a trabajar en la sesión. Círculo cooperativo: en esta actividad se desarrolla la estrategia “actividades cooperativas”. Algunas de las preguntas que el docente puede realizar al alumnado son: ¿en qué momento de la sesión hemos ayudado a alguien o nos han ayudado?; durante esta semana, ¿hemos ayudado a alguien fuera del colegio?; ¿hemos conseguido comunicarnos de una forma respetuosa con los compañeros?; o ¿qué ventajas tiene cooperar en Rúbrica sobre reglamento, competencias motrices y estrategias de juego. Lista de control del nivel IV.
Rúbrica sobre reglamento, competencias motrices y estrategias de juego.
Lista de control del nivel IV.
reconocer las emociones de otros compañeros?; ¿habéis logrado
comunicación? El alumnado se autoevaluará para re fl exionar sobre
nuestra vida diaria y en el mundo en el que vivimos?
Algunas de las preguntas que el
docente puede realizar al alumnado
son: ¿cómo os habéis sentido a lo
largo de la sesión?; ¿habéis logrado
comunicaros y cooperar dentro del
equipo?; o ¿en qué circunstancias de
la vida fuera del colegio es necesario
estar atento a las necesidades
de los demás y tener una buena
el grado de consecución de los objetivos propuestos.
recíproca”. En ella el alumnado realiza por parejas pases con el balón de rugby. Un alumno tendrá el rol de ejecutante y el otro de observador. El observador cuenta con una fi cha para anotar si están presentes o no los puntos clave que marca el docente y ayuda en la mejora de la ejecución. Posteriormente hay un cambio de roles. Partidos 6x6: se desarrollan dos partidos 6x6 mixtos. Cada participante portará una cinta
y cada dos puntos los tres jugadores defensores y los tres atacantes se intercambian roles. No está permitido desplazarse en posesión de la pelota. Cada jugador debe marcar a oponentes del mismo género y no se permite la situación de que dos jugador es defiendan a uno .
Se explicarán los objetivos a trabajar en la sesión. Fila de lanzamientos cooperativos: en esta actividad se desarrolla la estrategia “actividades cooperativas”. La clase se divide en grupos de seis mixtos y equilibrados en cuanto a nivel de habilidad. Cada grupo se sitúa en fi la frente a una canasta y por turnos debe
baloncesto. Sacando desde la línea de fondo defensiva, el equipo debe pasar la pelota por todos sus miembros antes de intentar conseguir encestar en la canasta contraria sin ninguna oposición. No está permitido desplazarse en posesión de la pelota. Ambos equipos juegan de forma simultánea, cada uno atacando a la canasta del oponente. Ganará el primer equipo en encestar. Korkball: se enfrentan los mismos equipos que en la actividad anterior. El objetivo del juego es conseguir más canastas que el contrario al finalizar el tiempo. Cada canasta equivale a un punto
La clase se divide en grupos de 6 mixtos y equilibrados. Cada grupo forma un círculo mirando cada jugador al exterior para que los pases cumplan con la regla del avant. El objetivo del juego es realizar el mayor número de pases en el sentido de las agujas del reloj sin que el balón de rugby caiga al suelo. Tras un tiempo determinado, el número de pases de cada grupo se sumará a un marcador colectivo de toda la clase. Posteriormente se repetirá la actividad para intentar superar el número total de pases. Mejora del pase por parejas: en esta actividad se trabaja la estrategia “enseñanza
intentar conseguir el mayor número de aciertos. Tras un tiempo determinado el número de canastas de cada grupo se sumará a un marcador colectivo de toda la clase. Posteriormente, se repetirá la actividad para intentar superar el número total de canastas. La canasta más rápida: se enfrentan dos equipos mixtos de seis en un campo de
o pañuelo en un lado de la cadera. Un jugador puntúa o realiza un ensayo cuando deposita el balón controlado en el suelo traspasando la línea de fondo del equipo contrario. Para este partido se tendrá en cuenta la regla del avant, por lo que los pases siempre se realizarán en línea con el compañero en posición retrasada con respecto a la dirección de ataque. Se podrá robar la posesión interceptando un pase o quitando la cinta al jugador que lleva el balón.
4.ª semana: nivel IV (ayuda a los demás y liderazgo) Objetivos del MRPS
11. Korfball
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online