el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

Contexto simulado de aplicación:

Grupo de 1.º de Bachillerato, compuesto de 32 estudiantes, heterogéneo, con la presencia de alumnos participativos, respetuosos, pero con diferente nivel de competencia motriz, afectiva y social hacia el trabajo de las danzas. Se plantean tareas de iniciación al trabajo danzado mediante danzas del mundo y/o danzas tradicionales, con la finalidad de que los estudiantes diseñen y creen su propia danza al final de la situación de aprendizaje como producto final que será expuesto en la gala de final de curso (es solo un ejemplo).

Conductas esperadas propias del nivel:

ŦŦ Ayudo a los compañeros cuando no saben qué o cómo hacer una tarea. ŦŦ Trabajo en equipo, siendo capaz de actuar como un líder empático y con actitud de respeto hacia mis compañeros. ŦŦ Contribuyo con aportaciones propias para el desarrollo del grupo.

Estrategias específicas del nivel:

Dentro de este nivel las principales estrategias metodológicas para desarrollar la ayuda y el liderazgo son: ŦŦ Objetivos de grupo. Los estudiantes son agrupados en pequeños grupos, fomentando el trabajo cooperativo y/o colectivo. En este sentido, cada grupo podría hacer una propuesta de progresión para el aprendizaje, en base a los recursos y objetivos que les ha fijado el docente, discriminando la aportación que cada miembro del grupo tiene en la consecución del producto final que deban desarrollar. Así, cada estudiante, en la medida de sus posibilidades, contribuye al objetivo común. ŦŦ Enseñanza recíproca. Esta metodología está basada en fomentar la ayuda entre los estudiantes hacia el aprendizaje de una determinada acción. En línea con los estilos de enseñanza, esta estrategia promociona la asunción de roles distintos al de ejecutante, como puede ser el de director del grupo, responsable de aportar feedback a otro compañero/a dentro del grupo, evaluar la progresión en el aprendizaje que lleva el grupo en base al objetivo grupal planteado al inicio, etc. En definitiva, ofrece roles que permiten al alumnado asumir la cesión de responsabilidad en el aprendizaje que les promociona el docente en este nivel. ŦŦ El rol de líder. Todos los estudiantes deberían sentir que pueden ser líderes durante una sesión o fase de su aprendizaje, independientemente de su nivel de competencia motriz. En este sentido, esta estrategia cede responsabilidad hacia los estudiantes para que todos puedan, por ejemplo, dirigir una parte de la sesión como el calentamiento, ser los responsables de la enseñanza de una determinada habilidad, ser responsables de gestionar el cumplimiento de las expectativas que el docente les ha fijado al inicio de la sesión, o ser capitanes de un grupo, cuyo rol es comunicarse con el docente y, posteriormente, comunicar al grupo lo establecido con el docente. Resolución de conflictos: Como estrategias para la gestión de conflictos que puedan surgir durante la promoción de este nivel, se podrían aplicar cualquiera de las expuestas hasta el momento, en función de la necesidad contextual manifestada por la situación conflictiva. En esta ocasión, el trabajo en grupos y los posibles conflictos

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online