el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
1. Modelar el respeto: demostrar respeto en todas las interacciones con los deportistas para fomentar un vínculo emocional positivo entre todos. 2. Establecer expectativas: definir claramente lo que se espera de los deportistas antes del inicio de la temporada, de cada sesión y de cada tarea, en términos de comportamiento de responsabilidad y desempeño físico-deportivo. 3. Ofrecer oportunidades de éxito: crear diferentes situaciones de aprendizaje y adaptaciones, para que todos los deportistas puedan experimentar sensación de progreso y éxito. 4. Fomentar la interacción social: incentivar la cooperación y el diálogo entre deportistas. 5. Asignar tareas de gestión: permitir que los deportistas tomen roles activos en la organización de la sesión y de la gestión del proyecto deportivo, como por ejemplo, responsabilizándose del orden de los vestuarios, del control de asistencia, de la colocación y recogida del material… 6. Promover el liderazgo: animar a los deportistas a liderar ejercicios, partes de la sesión como el calentamiento y discusiones constructivas. 7. Dar opciones y capacidad de elección: ofrecer momentos durante la sesión en que los deportistas puedan elegir entre diferentes propuestas de actividades, sobre las normas, agrupamientos… 8. Compartir el rol en la evaluación: permitir que los deportistas participen en la evaluación de sus propios progresos y del grupo, así como del planteamiento de las sesiones del entrenador o de cualquier otro aspecto del proyecto deportivo. 9. Favorecer la transferencia: ofrecer ejemplos y retos para que los deportistas puedan aplicar las habilidades aprendidas en su vida cotidiana. Al implementar estas estrategias metodológicas de forma progresiva en las sesiones de entrenamiento y durante la competición, los jóvenes deportistas podrán desarrollar una base sólida en responsabilidad personal y social, mejorando su carácter, habilidades de liderazgo y bienestar general. 3.3. Evaluación La evaluación de los efectos del MRPS en contextos deportivos extraescolares es fundamental para asegurar que los objetivos de aprendizaje se están alcanzando y para ajustar las actividades y estrategias didácticas según sea necesario. Este apartado detalla los procesos de evaluación diseñados para esta experiencia didáctica, incluyendo objetivos, productos evaluables, momentos de evaluación, agentes implicados, procedimientos, y mecanismos para la retroalimentación. Objetivos de aprendizaje: Dependerán del contexto deportivo y social de los jóvenes. Es tarea del entrenador decidir qué objetivos del MRPS son prioritarios desde el primer contacto de los deportistas y cuáles son importantes a medio y largo plazo. Un ejemplo de objetivos generales del MRPS puede ser: ŦŦ Desarrollar y reforzar habilidades personales y sociales a través del deporte, como el respeto, el esfuerzo, la autonomía, el trabajo en equipo, la ayuda y el liderazgo. ŦŦ Aplicar los valores aprendidos en las prácticas deportivas a otros aspectos de la vida, como la escuela y las relaciones familiares.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online