el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
Existen varios estudios de investigación que examinan los activos de desarrollo en vecindarios y comunidades como procesos y contextos para el desarrollo juvenil. Kegler et al. (2005) investigaron la asociación entre las percepciones de los padres y los adolescentes sobre los recursos del vecindario y la comunidad (p. ej., sentido de comunidad, preocupaciones del vecindario, servicios de la ciudad y calidad de vida) con los activos juveniles (p. ej., modelos de compañeros, modelos adultos no parentales, uso del tiempo en deportes y contextos religiosos, participación comunitaria) en 1.350 hogares seleccionados al azar, de los cuales solo el 51 % proporcionaron una respuesta. A través de datos de encuestas recogidos de aproximadamente el 92 % de los hogares que respondieron y datos de entrevistas recogidos de un padre y un adolescente seleccionados al azar en cada uno de esos hogares, los investigadores encontraron que algunos de los activos juveniles se asociaron significativamente con al menos uno o más recursos del vecindario y la comunidad (p. ej., seguridad, servicios del vecindario, servicios de la ciudad). De manera similar, Li et al. (2007), en un estudio descriptivo, examinaron los efectos individuales y acumulativos de los factores de riesgo y protección familiar y vecinal sobre los comportamientos internalizantes (p. ej., depresión, ansiedad) y externalizantes (p. ej., comportamiento delictivo) en 263 estudiantes afroamericanos de 5.º a 8.º grado, a través de una gama de condiciones económicas. Los datos autoinformados y las encuestas recogidas durante un período de dos años sugirieron que los efectos de los factores de protección familiar (p. ej., apoyo, ingresos) eran limitados cuando se veían abrumados por factores de riesgo del vecindario (p. ej., violencia, pobreza). Tanto Kegler et al. (2005) como Li et al. (2007) examinaron las relaciones entre los vecindarios y los factores comunitarios y el impacto en los activos juveniles. Sin embargo, otros estudios se centraron en la importancia de las relaciones entre el personal de atención juvenil y los jóvenes (Anderson Butcher et al., 2002; Anderson-Butcher et al., 2004; Kahne y Bailey, 1999; Scales et al., 2006). Utilizando un diseño de estudio de caso, Kahne y Bailey (1999) evaluaron dos programas juveniles comunitarios, uno afroamericano y uno latino, durante un período de dos años y medio, y el impacto del desarrollo del capital social (p. ej., patrones de comunicación, normas de comportamiento) entre el personal de atención juvenil y los jóvenes. Cada programa proporcionó apoyo financiero, académico y social para clases de 6º grado seleccionadas al azar en escuelas públicas, a través de patrocinadores familiares adinerados que adoptan una clase completa desde 6.º hasta 12.º grado y prometen becas universitarias a los estudiantes que se gradúan de la escuela secundaria. El hallazgo principal sugiere que las relaciones con adultos responsables y atentos pueden tener implicaciones significativas en el desarrollo juvenil tanto en contextos académicos como sociales (Kahne y Bailey, 1999). 3.4. Acceso y Oportunidad Aunque la identificación y comprensión de los factores de riesgo y protección es significativa para el desarrollo de prácticas basadas en la resiliencia, la carga de la pobreza en las comunidades aumenta el nivel de riesgo de resultados negativos en el desarrollo (es decir, delincuencia, bajo rendimiento académico, desajustes sociales y emocionales) en las vidas de los niños (Fraser et al., 2004; Gonzales et al., 2005; Halpern, 1999). Las estructuras sociales fallidas, la residencia transitoria, la tensión racial, el crimen y el desempleo caracterizan los vecindarios desorganizados, limitando las oportunidades de los niños para alcanzar metas sociales legítimas (Fraser et al., 2004; Gonzales et al., 2005; Jarrett, 1999; Lawson y Anderson-Butcher, 2001). En particular, las minorías étnicas tienden a representar a niños y familias de bajo estatus socioeconómico y pueden tener menos acceso a parques e
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online