el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

observando el grado de cumplimiento durante la sesión y al final de la misma, se haga una valoración global e individual, siguiendo la estructura diaria de sesión del MRPS.

Actividad 3. Juegos cooperativos y de desinhibición

Objetivo: crear un vínculo emocional positivo entre los jóvenes para que sean capaces de valorarse más allá de sus características físicas y deportivas. Descripción: desde el primer contacto con los deportistas y a lo largo de la temporada, es importante reservar un tiempo en algunas sesiones para incluir juegos cooperativos, dinámicas recreativas y organizar actividades que vayan más allá del deporte en cuestión. Este tipo de actividades se pueden incluir en la parte del calentamiento, entre actividades más intensas en las que se requiere un alto grado de concentración y/o en la parte final de la sesión. Invertir tiempo en juegos y actividades cooperativas es esencial para construir conexiones sociales sólidas dentro del equipo para alcanzar un mayor bienestar psicológico y un mejor desempeño deportivo. Durante las actividades orientadas al respeto, como la construcción de la identidad del equipo, es importante guiar a los jóvenes sobre cómo pueden aplicar actitudes y comportamientos de respeto mostrados en el campo, en otros contextos como el hogar o la escuela. Por ejemplo, después de discutir la visión y valores del equipo, los deportistas podrían compartir ejemplos de cómo demostraron o podrían mejorar su respeto hacia familiares y profesores. Fase 2: Establecimiento del Nivel II (Esfuerzo) A continuación, se presentan 3 actividades con el objetivo de sentar las bases del nivel II de Esfuerzo y participación en un equipo. Actividades de transferencia del Nivel I (Respeto)

Actividad 1. Circuito de retos

Objetivo: animar a los deportistas a desafiarse ante retos nuevos y tener el coraje de persistir cuando las cosas se complican.

Descripción:

ŦŦ Diseña un circuito con 4-5 estaciones distintas. Cada estación debe tener un desafío físico diferente, por ejemplo, una estación de equilibrio, una estación de agilidad, una de fuerza, y una de coordinación. Estos desafíos deben estar ligeramente por encima de las habilidades actuales de los deportistas. Puedes diseñar diferentes niveles de complejidad en cada estación, para que cada deportista elija el nivel que se acerca más a su rendimiento actual. ŦŦ Los deportistas permanecen entre 3-5 minutos en cada estación y van rotando. El objetivo es intentar mejorar en cada tarea con cada repetición, enfocándose en su técnica y esfuerzo personal. ŦŦ Anima a los deportistas a superar su propio rendimiento en cada. El énfasis debe estar en la superación personal y en la mejora de nuevas habilidades.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online