el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

Preguntas sobre la práctica: una vez finalizado el circuito, reúne a los deportistas en círculo y crea un diálogo breve entre todos sobre cómo se sienten, qué han aprendido, qué ha sido lo más difícil para ellos, etc. Algunas preguntas que puedes emplear son: ŦŦ ¿Qué parte del circuito encontraste más desafiante y cómo te enfrentaste a ese desafío? Esta pregunta ayuda a los deportistas a identificar los momentos en que necesitaron esforzarse más y cómo gestionaron esa dificultad. ŦŦ Durante el circuito, ¿hubo algún momento en que quisiste rendirte? ¿Qué te motivó a seguir adelante? Reflexionar sobre los impulsos de rendirse y los factores motivadores puede fortalecer la resiliencia y la determinación. ŦŦ ¿Cómo calificarías tu nivel de esfuerzo en una escala del 1 al 10? ¿Por qué elegiste esa puntuación? Esto permite a los deportistas evaluar críticamente su propio compromiso y esfuerzo durante la actividad. ŦŦ ¿Qué aprendiste sobre ti mismo al completar este circuito? Fomentar la autoevaluación puede aumentar la conciencia de sus capacidades y limitaciones. ŦŦ ¿Qué estrategias utilizaste para manejar las partes más difíciles del circuito? ¿Consideras que estas estrategias fueron efectivas? Analizar las técnicas de afrontamiento ayuda a los deportistas a planificar futuras situaciones difíciles. ŦŦ ¿Cómo crees que el esfuerzo que pusiste en el circuito de hoy podría traducirse en mejoras en tus entrenamientos regulares o competiciones? Conectar el esfuerzo del día con resultados a largo plazo puede reforzar la importancia del trabajo continuo. ŦŦ Si tuvieras la oportunidad de repetir el circuito, ¿qué harías diferente para mejorar tu rendimiento? Invitar a los deportistas a reflexionar sobre mejoras concretas puede fomentar un enfoque proactivo hacia el entrenamiento. ŦŦ ¿Qué mensaje te llevarías de hoy sobre el esfuerzo y la perseverancia? Esta pregunta resume la sesión y refuerza el aprendizaje clave del día. Estas preguntas las puedes adaptar y utilizar en cualquier sesión en la que desees focalizar la atención de los deportistas en el nivel de esfuerzo y participación que han mostrado en alguna tarea y cómo pueden seguir mejorándolos. Actividad 2: carrera de relevos por objetivos Objetivo: fomentar la participación activa y el esfuerzo en equipo mediante una carrera de relevos. ŦŦ Diseña un circuito de relevos con 4 estaciones. Cada estación puede representar un desafío diferente relacionado con habilidades específicas del deporte. ŦŦ Crea grupos de 4 personas. Cada miembro del equipo debe completar una tarea en una estación antes de pasar el “testigo” (que puede ser un balón u otro objeto deportivo relevante) al siguiente compañero. Cada estación debe ser completada con éxito antes de que el equipo pueda avanzar. Preguntas sobre la práctica: una vez finalizado el circuito dedica unos instantes a reflexionar sobre las estrategias que utilizaron cada equipo, cómo se apoyaron entre sí, y cómo pueden mejorar la próxima vez. Puedes adaptar algunas preguntas de la actividad anterior. Descripción:

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online