el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

Actividad 3. Objetivo secreto

Objetivo: motivar a los deportistas a participar activamente y a esforzarse por alcanzar metas, mejorando su compromiso personal.

Descripción:

1. Preparación: • Escribe desafíos de habilidades específicos que puedan ser realizados por un deportista de forma individual. Escribe cada desafío en una única tarjeta, como por ejemplo: “corre 200 metros en menos de 30 segundos”, “realiza 20 toques sin que caiga el balón”, “salta la cuerda 50 veces sin parar”… Es importante que las tarjetas tengan el reto descrito por un lado y por otro, un número identificativo. • Coloca las tarjetas de desafíos en el suelo, en un mismo espacio. Distribuye el material en el espacio para que cada deportista pueda acceder fácilmente. • Por último, cada deportista tendrá una ficha y un boli en un lugar del espacio para que pueda anotar el número de tarjeta que haya conseguido. 2. Realización del “objetivo secreto”: • Elección de tarjetas: cuando el entrenador del inicio, cada deportista seleccionará una tarjeta sin mirar. Una vez que lea su desafío, irá a por el material (si lo necesita) y tendrá 3 intentos para tratar de superar el reto. • Anotar el resultado: una vez finalizado el reto, los deportistas anotarán si lo han completo o no y elegirán una nueva tarjeta. Preguntas sobre la práctica: una vez finalizado el circuito dedica unos instantes a reflexionar, donde cada deportista pueda compartir una o dos experiencias destacadas, discutiendo qué aprendieron y cómo se sintieron al enfrentar los desafíos. Por último, reconoce el esfuerzo y la perseverancia de todos los participantes, especialmente aquellos que intentaron desafíos que inicialmente parecían difíciles. En actividades como el “Circuito de Retos”, los entrenadores pueden guiar a los deportistas para identificar situaciones fuera del deporte donde el esfuerzo y la participación son cruciales. En la reflexión posterior al ejercicio, se podrían discutir ejemplos de cómo los deportistas aplicaron o podrían aplicar la persistencia y el esfuerzo en sus estudios o en las tareas domésticas. Fase 3: Establecimiento del Nivel III (Autonomía) A continuación, se presentan 3 actividades con el objetivo de sentar las bases del nivel 3 de Autonomía en un equipo. Actividades de transferencia del Nivel II (Esfuerzo y Participación)

Actividad 1. ¡Tú eliges!

Objetivo: ofrecer oportunidades a los deportistas para que sean capaces de decidir en qué tareas trabajar de manera independiente.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online