el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

hace referencia al quinto nivel del modelo“transferencia”de manera que todos los valores que aprendan durante esta sesión como son actitudes de respeto, deben ser transferidas a otras áreas o incluso fuera del contexto escolar. Posteriormente, se realiza la afiliación. En la propuesta que se presenta, se ha decidido que el docente establezca los equipos debido a la escasa inexperiencia del alumnado sobre hibridaciones. De esta manera, se pueden realizar 5 o 6 equipos por clase con un total de seis miembros como máximo por equipo en cada uno. Una vez establecidos los equipos que permanecerán juntos durante toda la temporada deportiva, cada equipo debe rellenar la ficha de equipo (ver Anexo 1). Esta ficha de equipo consiste en seleccionar un país, un color, inventar un lema y realizar un primer boceto de la bandera o escudo. Por otro lado, es importante destacar que el sistema de clasificación durante la fase de competición formal no solo está formado por los puntos de partidos empatados, ganados o perdidos, sino que, para la clasificación final, también se van a tener en cuenta puntos por juego limpio, diseño del escudo/bandera y normas de conducta. Tras rellenar la ficha de equipo, cada grupo expone el país y color seleccionado, para que no exista coincidencia entre los grupos y le entrega al docente la ficha de equipo. Para finalizar con la primera sesión, el docente asigna a cada equipo un espacio, de manera que cuando lleguen al gimnasio/pista polideportiva comiencen a trabajar. Al igual que los equipos, el docente asigna los roles establecidos (entrenador, preparador físico, dos árbitros y director deportivo). Estos roles deben permanecer fijos durante toda la temporada deportiva, para que así el docente pueda estar seguro de que el alumno afiance sus responsabilidades. En la Tabla 2, se puede observar con detalle cada una de las actividades incluidas en esta propuesta didáctica. A partir de la segunda sesión y continuando con la fase de pretemporada establecida en el MED, la estructura que se va a seguir durante el desarrollo de esta fase se ha adaptado siguiendo las recomendaciones de Hellison (2011) en el MRPS: toma de conciencia, responsabilidad en acción, encuentro de grupo y autoevaluación. Para comenzar la segunda sesión de pretemporada y puesto que se continúa con el primer nivel del MRPS “respeto” y el último nivel “transferencia”, al inicio de la sesión se realiza la “toma de conciencia” con todo el grupo. En este primer momento, además de que el docente recuerde en qué consisten ambos niveles, el alumnado debe elaborar las normas de conducta que deben seguir durante la temporada deportiva, por ejemplo, sustraer puntos por agresiones verbales o físicas, faltas de respeto al árbitro, impuntualidad, no realizar la tarea, respeto al material, etc. Estas normas se establecen a nivel individual y grupal y pasarán a formar parte del sistema de clasificación para la fase de competición formal. Se recomienda que las normas de conducta se recojan en una cartulina y se peguen en las paredes de la instalación deportiva, para que así el alumnado pueda consultarlo en cualquier momento. Además, es importante elaborar otra cartulina tanto a nivel individual como de cada equipo con los puntos que van perdiendo por no cumplir con las normas de conducta establecidas. Durante la segunda parte de la sesión “responsabilidad en acción”, el docente explica el calentamiento en gran grupo y, posteriormente, cada grupo realiza la actividad en su zona de trabajo asignada previamente. Puesto que el objetivo es conocer los distintos tipos de desplazamientos, el calentamiento se inicia con el juego de comecocos para seguir con distintos tipos de desplazamientos con la pelota. Para terminar con las actividades relacionadas con el objetivo propuesto, se propone un pillado con distintos balones (baloncesto y tchoukball). Por lo tanto, mediante la puesta en práctica de estos juegos,

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online