el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

En la cuarta sesión de pretemporada, se continúa con el segundo nivel “participación y esfuerzo” y quinto nivel “transferencia” del modelo. Puesto que el alumnado ya conoce la dinámica y para no perder tiempo, cuando llegan a la pista polideportiva, se colocan en gran grupo para comenzar con la toma de conciencia. Durante esta primera parte, se le pide que recuerden las normas de conducta y el docente da feedback a los roles introducidos y explica los objetivos de la sesión. Durante esta sesión, se continúa con la misma dinámica que en la sesión anterior, es decir, en la parte de responsabilidad en acción, el docente explica las actividades que se van a realizar, pero otorga ciertas responsabilidades a los roles para que continúen tomando decisiones. En relación con el objetivo técnico-táctico de la sesión, se continúa trabajando los pases y se incluye como deben recepcionar el balón. En el juego de calentamiento, el preparador físico tiene la opción de decidir si deben pasar y recepcionar con una o dos manos. Además, durante esta actividad, también se da la opción de cambiar la dinámica del juego y en lugar de colocarse en círculo, se pueden colocar en fila. Para facilitar la interacción social entre los distintos grupos en la siguiente actividad jugarán dos equipos (2 vs. 2; 3 vs. 2; 3 vs. 3; 2 vs. 2 + comodín). Previamente, los entrenadores de ambos equipos deben decidir el formato de juego. Finalmente, para el último juego de la sesión se continúa con la misma dinámica, pero se recomienda que compitan contra otros equipos. En este juego, además de hacer partícipe al rol de entrenador, se recomienda introducir el rol de árbitro, para así tener la oportunidad de comenzar a tomar decisiones con las reglas del juego, por ejemplo, solo se puede dar un bote; no se puede botar, si la pelota cae al suelo cambia la posesión… En estos dos juegos, se le explica al alumnado que pueden utilizar la estrategia de “principio de acordeón” es decir, cada equipo decide si aumentar el tiempo de actividad y practicar los distintos formatos de juego, o por el contrario disminuir el tiempo de la actividad porque han cumplido el objetivo. Durante el “encuentro de grupo” además de realizar las siguientes cuestiones: ¿habéis sido capaces de poneros de acuerdo con el compañero que desempeña el mismo rol? ¿cómo os habéis sentido al tomar decisiones? ¿se ha cometido alguna falta de respeto? El docente pide al rol de árbitro que busque información sobre las reglas del tchoukball y al rol de director deportivo que busque información acerca del sistema de competición del tchoukball. En este sentido, el nivel de transferencia juega un papel esencial, ya que dos de los roles deben buscar información durante el horario no lectivo para finalmente transferir estos aprendizajes al contexto escolar, en concreto, a la asignatura de Educación Física. Para finalizar con la autoevaluación del alumnado, se realiza la técnica del pulgar. En la quinta sesión , durante la toma de conciencia, además de recordar las normas de conducta, los niveles del MRPS en el que se encuentra el alumnado y el feedback otorgado por el docente, el rol de director deportivo y árbitro deben explicar a los compañeros las reglas y el sistema de competición. Durante esta fase, el docente debe recalcar la importancia de la transferencia, es decir, los roles de árbitro y director deportivo han adquirido conocimientos sobre el tchoukball durante el tiempo de ocio para que todos estos conocimientos sean transferidos en esta sesión. Es importante que, durante este momento, todos aquellos que tienen el mismo rol se pronuncien para así evitar la función de liderazgo. Durante esta sesión, se continúa con el segundo nivel “participación y esfuerzo” y quinto nivel del MRPS, pero la dinámica es diferente, es decir, el docente se reúne con cada rol para explicarles las actividades y posteriormente cada rol la explica en su grupo. De esta manera, se comienza a fomentar la autonomía del alumnado, aspecto que se considera esencial tanto en la metodología del MED como en la del MRPS.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online