el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

qué? Posteriormente, el docente continúa destacando la importancia de la transferencia, es decir, además de recalcar la relevancia de transmitir los valores aprendidos durante la fase de pretemporada, también puede señalar la repercusión positiva de realizar un buen calentamiento, por ejemplo, el preparador físico ha explicado un juego distinto a los ya conocidos, transfiriendo de esta manera un conocimiento previamente adquirido al contexto de la Educación Física. Para finalizar, se realiza la autoevaluación mediante la técnica del pulgar. A partir de la undécima y hasta la decimocuarta sesión , y puesto que el alumnado ha alcanzado un elevado nivel de autonomía, se puede pasar al cuarto nivel “ayuda y liderazgo” y continuar con el quinto nivel del modelo “transferencia”. Durante estas sesiones, la dinámica será la misma que se ha explicado en la décima sesión. Sin embargo, para incluir el cuarto nivel del MRPS, se pueden utilizar las siguientes estrategias. ŦŦ Establecer tiempos muertos durante los partidos. Durante estos tiempos, se puede realizar una reunión con el docente o bien con otro equipo para reforzar los puntos fuertes o débiles. De esta manera, los equipos se ayudan mutuamente para conseguir el objetivo final. ŦŦ Ayudar durante el arbitraje. En muchas ocasiones, los partidos de competición son complicados de arbitrar. Por ello, se propone que árbitros de otros equipos ayuden durante el arbitraje. Además, también se puede dar la opción de ceder el rol de árbitro durante unos minutos, de manera que todo el alumnado tenga la experiencia de vivir esta situación. ŦŦ En muchas temporadas deportivas, el rol de entrenador es considerado como el más importante para el alumnado. Por ello, se propone que, durante el tiempo de entrenamiento, este rol se otorgue a aquellos niños o niñas que tienen menor nivel de habilidad y puedan experimentar la importancia de ejercer un rol de liderazgo. El tiempo de ejercer este rol debe ser mínimo, únicamente para que el alumnado se dé cuenta de que es capaz de desempeñar cualquier rol. ŦŦ La estrategia de enseñanza recíproca también se puede utilizar durante este nivel. Cada grupo se reparte en parejas o tríos y realiza una acción que han acordado. Primero la realiza uno de los miembros y otorga un feedback al compañero y, posteriormente, se cambian los papeles. Al igual que en el ejemplo anterior, el alumnado ejerce distintos roles de liderazgo. ŦŦ Ayudar en la suma de la puntuación final. A pesar de que esta función corresponde al comité de dirección deportiva, se le puede dar la opción al alumnado de que pidan ayuda a otros equipos o alumnos que se consideran más habilidosos en aspectos matemáticos, ya que se deben tener en cuenta los puntos acordados. Algunas de las cuestiones que se pueden realizar durante el encuentro de grupo son: ¿qué rol os gustaría desempeñar en la próxima temporada deportiva? ¿cómo os habéis sentido al desempeñar el rol de árbitro? ¿qué aspectos cambiaríais de la competición? ¿qué reglas modificarías? ¿hubieses preferido eliminar la competición? ¿os ha gustado el tchoukball? Para continuar con el nivel de transferencia, se pueden realizar las siguientes preguntas: ¿qué valores transmitirías a tus compañeros de equipo en el contexto extraescolar? ¿en qué otros contextos puedes tomar decisiones sin la ayuda del docente o figuras paternas? ¿qué similitudes habéis encontrado entre el tchoukball y el balonmano? Finalmente, se realiza la autoevaluación mediante la técnica del pulgar.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online