el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

Información inicial al grupo: Se recuerdan las normas acordadas en la sesión anterior, las cuales quedaron plasmadas en el panel de responsabilidad. Comportamientos esperados: Se espera que en las actividades de contacto físico los estudiantes se responsabilicen del cuerpo de su compañero, evitando en todo momento cualquier agresión o daño. La responsabilidad en acción/comprobar Descripción de la tarea: Organización: 1. Juego de dar la vuelta a las tortugas: Se harán dos equipos dividiendo la clase en dos, por un lado, las tortugas y, por otro, los rescatadores. Los alumnos que son tortugas se colocan boca-arriba y los alumnos que son cazadores se colocan a un lado del pabellón. Cuando el profesor dice “ya” los cazadores deben dar la vuelta a las tortugas, mientras estas tratan de evitarlo. Una vez que se da la vuelta a una tortuga esta se convierte en cazador. Una vez que a todas las tortugas se les ha dado la vuelta, cambian de roles y los cazadores pasan a ser tortugas y las tortugas a ser cazadores. 1. Se divide la clase en dos grupos 2. Te invito a mi casa. Se organiza a los estudiantes en grupos y se juntan equipos de dos en dos. Un equipo intenta llevar a otro arrastrándolo por el suelo del pabellón, mientras el equipo que es arrastrado se hace el muerto. Después cambian de roles. Se hace varias veces el juego cambiando de compañeros. 2. Grupos de tres 3. Grupos de cuatro 4. Grupos de cinco Encuentro de grupo/terminar ¿Qué relación tienen los juegos realizados con la lucha? ¿Han surgido con fl ictos? ¿Por qué? ¿Han sido difíciles las actividades? ¿Por qué? ¿Cómo he resuelto los problemas que han surgido? ¿Dónde puedo hacer lo que he aprendido hoy? Evaluación y autoevaluación/terminar Técnica del pulgar: comportamiento de la clase, del profesor y de uno mismo (hacia arriba, hacia abajo o hacia un lado)

3. La mudanza. Se organiza a los estudiantes por equipos de cuatro. Y se juntan los equipos de dos en dos. Uno de los equipos hace una escultura y se queda fi jo, el otro equipo lo debe transportar a otro lado del campo, intentando que la escultura se mueva lo menos posible. El equipo que hace la escultura puede ayudar, pero moviéndose lo mínimo posible. Se repite varias veces cambiando de compañeros de equipo. 4. Los vecinos. Se organiza la clase en grupos de cinco haciendo una cadena cada grupo, con sus miembros cogidos por las manos. Uno de los grupos se queda y debe perseguir a los otros grupos (nadie puede soltar las manos) hasta que consiga coger a un miembro de otro grupo. Una vez que cogen, ese grupo se une al primer grupo que quedaba y deben, todos cogidos de la mano, coger a otro grupo. Se repite varias veces cambiando de compañeros del equipo.

Sesión número: 2 Objetivo: Iniciar en los movimientos básicos de lucha de tracción a partir de las reacciones de los compañeros. Contenido: Agarres, tracciones y empujes. Material: colchonetas. Objetivo en función del nivel de responsabilidad: Respetar a los demás evitando cualquier tipo de violencia. Nivel de responsabilidad 1. Respeto por los derechos y los sentimientos de los demás. Fase AC 1. Creación y cohesión de grupo. Subfase presentación y rompehielos. Toma de conciencia/presentar

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online