el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
3. Parejas ( fl exible)
4. Parejas ( fl exible)
5.Parejas ( fl exible)
Información inicial al grupo: Se recuerda el trabajo de la sesión sobre la importancia de responsabilizarse del cuerpo del compañero Comportamientos esperados: Tras haber demostrado la importancia de responsabilizarse del cuerpo del compañero en esta sesión se espera que los alumnos participen sin miedo a hacerse daño por culpa. La responsabilidad en acción/comprobar Descripción de la tarea: Organización: 1. Gatos y ratones. Se harán dos equipos dividiendo la clase en dos, por un lado los gatos y por otro los ratones. Los alumnos que sean ratones deben ponerse en posición de cuatro y los alumnos que son gatos se colocan a un lado del pabellón. Cuando el profesor dice “ya”, los gatos deben dar la vuelta a los ratones, mientras estos tratan de evitarlo. Una vez que se da la vuelta a un ratón, este se convierte en gato. Una vez que a todos los ratones se les ha dado la vuelta, cambian de roles y los gatos pasan a ser ratones y los ratones pasan a ser tortugas. 1. Se divide la clase en dos grupos 2. Arrancar cebollas. Se colocan todos los alumnos sentados en el suelo abrazados, excepto uno. Este que no está abrazado al resto trata de separar a un compañero. Una vez que lo separa, los dos intentan separar a otro y así sucesivamente hasta que todos los estudiantes que comenzaron abrazados estén separados. Variante: Una vez que un compañero es separado, este tiene que ser llevado a otra zona del pabellón entre varios de diferente forma cada vez, para que se una a seguir arrancando cebollas. 2. Gran grupo 3. Te invito a mi casa. Por parejas, sobre una línea, intenta llevar a su compañero a su campo, mientras el otro se resiste todo lo que pueda. Variante uno: para aumentar la di fi cultad, ambos pueden tirar para llevar al otro a su casa y pueden cogerse de una o dos manos. Variante dos: se juntan dos parejas y combinan la forma de empujar, 2 contra 2, 3 contra 1, 2 contra 1 y con los ojos vendados, se quedará un compañero siempre vigilante para disminuir los riesgos. 4. Quiero entrar en tu casa. Por parejas, sobre una línea, uno intenta atravesarla mientras, mientras el otro se resiste todo lo que pueda. Variante uno: empujando espalda con espalda, hombro con hombro, manos sobre la espalda. Variante dos: se juntan dos parejas y combinan la forma de empujar, 2 contra 2, 3 contra 1, 2 contra 1 y con los ojos vendados, se quedará un compañero siempre vigilante para disminuir los riesgos. 5. Es mi círculo. Uno contra uno, cada uno en un círculo tratan de sacar al compañero del círculo estirando o empujando, pero evitando que caiga al suelo. Variante uno: los dos en el mismo círculo, intentar que el compañero se salga, pero sin usar las manos colocándolas detrás de la espalda. Variante dos: se juntan dos parejas y combinan la forma de empujar, 2 contra 2, 3 contra 1, 2 contra 1 y con los ojos vendados, se quedará un compañero siempre vigilante para disminuir los riesgos. Encuentro de grupo/terminar ¿Qué relación tienen los juegos realizados con la lucha? ¿Han surgido con fl ictos? ¿Por qué? ¿Han sido difíciles las actividades? ¿Por qué? ¿Ha mejorado la con fi anza en tus compañeros? ¿Cómo he resuelto los problemas que han surgido? ¿Dónde puedo hacer lo que he aprendido hoy? Evaluación y autoevaluación/terminar Técnica del pulgar: comportamiento de la clase, del profesor y de uno mismo (hacia arriba, hacia abajo o hacia un lado). Hoja del reto: deben escribir la tarea que más les ha costado y escribir por qué y cómo podría solucionarlo.
Contenido: Agarres, tracciones y empujes desde la lucha en pie. Material: colchonetas. Objetivo en función del nivel de responsabilidad: Buscar la autoexigencia y rede fi nir el éxito como algo personal. Nivel de responsabilidad 2. Participación y esfuerzo. Objetivo en función de la fase de cooperativa: Establecer una con fi anza mutua entre compañeros ayudando a conocerse mejor a sí mismo. Fase AC 1. Creación y cohesión de grupo. Subfases: Con fi anza y autoconocimiento. Toma de conciencia/presentar
Sesión número: 3 Objetivo: Trabajar habilidades básicas de la lucha en pie.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online