el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

Información inicial al grupo: Se recuerda que la c onfianza mutua establecida en la sesión anterior debe ser un escalón que no debemos olvidar y que será necesario para conseguir los objetivos planteados. Comportamientos esperados: En esta sesión comenzaremos con técnicas propias del AC y esperamos que todos los alumnos participen dentro de los grupos. La responsabilidad en acción/comprobar Descripción de la tarea: Organización: 1. Surf colectivo. Se divide la clase en cuatro grupos de cinco. Uno de los grupos se coloca encima del quitamiedos y el resto de grupos transporta el quitamiedos con el grupo que está encima de una portería a otra del pabellón. El grupo que está en el quitamiedos debe permanecer de pie, sin caerse, pudiendo apoyarse entre ellos, para evitar acabar sentados o de rodillas. El resto de compañeros, que transporta el quitamiedos, debe de transportarlos con cuidado muy suave, ya que si alguno de los compañeros que están de pie en el quitamiedos se cae, deben de volver a empezar. Gana toda la clase cuando consigue transportar a un grupo de un lado a otro del pabellón. Una vez que lo hace un grupo, se sube otro a la colchoneta, de tal manera que todos los grupos pasan por lo menos una vez por encima del quitamiedos. 1. Gran grupo. Técnica AC: Resultado colectivo. 2. Plan grupal de trabajo. Por grupos de cuatro se realiza un plan de trabajo con la ayuda del profesor. Para ello lo primero que deben hacer es detectar las necesidades más habituales de los miembros del grupo y establecer unos objetivos que quieren conseguir. Después se hace un listado de objetivos para cada grupo, eligiendo cada grupo los que más se adaptan a sus intereses. Una vez que han decidido sus objetivos, cada grupo plantea una o dos actividades para conseguir esos objetivos y las lleva a cabo. Por último, habrá una fase de seguimiento/evaluación, en la que el profesor dará un feedback a cada grupo sobre los progresos conseguidos. 2. Grupos de cuatro. Estrategia MRPS: plan personal de trabajo. Encuentro de grupo/terminar ¿Qué relación tienen los juegos realizados con la lucha? ¿Han surgido con fl ictos? ¿Por qué? ¿Hemos sido capaces de trabajar autónomamente durante toda la clase realizando una tarea en función de nuestras necesidades? ¿Cómo he resuelto los problemas que han surgido? ¿Dónde puedo hacer lo que he aprendido hoy? Evaluación y autoevaluación/terminar Técnica del pulgar: comportamiento de la clase, del profesor y de uno mismo (hacia arriba, hacia abajo o hacia un lado).

Sesión número: 5 Objetivo: Repasar lo impartido durante las sesiones anteriores. Contenido: Caídas y takedowns (“single leg”).

Material: colchonetas y material que los estudiantes demanden para crear sus propios ejercicios. Objetivo en función del nivel de responsabilidad: Fomentar la autonomía de los estudiantes. Nivel de responsabilidad 3. Autonomía personal. Fase AC 2. El AC como contenido para enseñar y aprender. Toma de conciencia/presentar

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online