el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
Los facilitadores no solo deben establecer expectativas, sino también deben alentar el comportamiento positivo, elogiar y reforzar los buenos comportamientos y reprender a los participantes por no seguir las instrucciones o actuar de manera irresponsable con los demás. Anderson-Butcher et al. (2002) sugirieron que establecer una comunidad en la que los niños se sientan cómodos, utilicen una comunicación abierta, se sientan conectados y construyan relaciones de confianza con sus compañeros y adultos son factores importantes en un programa de desarrollo juvenil. Tener un enfoque instructivo que cree una atmósfera que apoye la inclusividad y desarrolle comportamientos responsables es útil en un programa basado en la responsabilidad (Hellison, 2011). Hellison sugirió que los facilitadores deben tener una estrategia para hacer que los niños tomen conciencia de que asumir la responsabilidad de sí mismos y de los demás es una prioridad máxima en el programa. Además, propuso que los facilitadores utilicen un enfoque de instrucción directa al principio para construir un clima que promueva la participación, la cooperación y el liderazgo, y luego, gradualmente, ceder autonomía y transferir la responsabilidad a los niños. Finalmente, Hellison recomendó que los valores de responsabilidad (es decir, respeto, participación y esfuerzo, autodirección, ayuda a los demás y liderazgo) estén integrados dentro de la parte de actividad física del plan de sesión. Como adultos que ayudan a contribuir a los comportamientos responsables de los jóvenes, es necesario responsabilizar a los niños por sus comportamientos inapropiados hacia los demás, su nivel insuficiente de respeto en ocasiones, su falta de independencia y su egocentrismo. Hellison (2011) indicó que la vulnerabilidad, la confrontación, la intuición, la autorreflexión y el sentido del humor son necesarios para enseñar responsabilidad a los niños, ya que la enseñanza de la responsabilidad es una tarea multidimensional. Cuando se dirige un programa basado en la responsabilidad o cualquier programa de desarrollo juvenil, un facilitador debe entrar en la experiencia sabiendo que los niños intentarán probar su paciencia y sus límites. Pero un facilitador también necesita reconocer que debe ser adaptable y flexible, dándose cuenta de que no todo funcionará como lo planeó. Por lo tanto, es esencial mantener una actitud positiva y exhibir paciencia al implementar un programa de desarrollo juvenil. Habrá días buenos y malos a lo largo del programa. Tanto las interacciones adultas como las interacciones entre compañeros tienen un impacto en los participantes. Influencias positivas y negativas de los compañeros. Las influencias positivas y/o negativas de los compañeros pueden ayudar a moldear la vida de los niños en cualquier entorno (p. ej., vecindarios, escuelas). Payne e Isaacs (2011) declararon que “El padre, maestro y otros adultos en la vida del niño pierden lentamente su poder de persuasión sobre el niño a medida que la necesidad de aprobación de los compañeros se vuelve particularmente poderosa [y tiene una] naturaleza transitoria” (p. 57). Como participantes activos en su aprendizaje, los niños construyen sobre sus experiencias pasadas al reflexionar e integrar nueva información con esas experiencias para llegar al conocimiento actual (Creswell, 2007; Lincoln y Guba, 2000). Los niños aprenden más sobre su mundo social y adoptan lo que saben en gran parte a través de sus interacciones con compañeros. El vínculo con los compañeros se fortalece y los compañeros tienen más influencia sobre los comportamientos de los niños a medida que crecen. Desde un punto de vista del desarrollo, las amistades ayudan a los niños en la infancia media (de 8 a 11 años) a adquirir conocimientos y aprender habilidades necesarias para la transición hacia la adolescencia y la edad adulta posterior (Parker y Gottman, 1989; Rubin et al., 2005). Vygotsky (1978) tuvo ideas similares en su TDS, en la que los niños aprenden con la ayuda de un “otro más conocedor” (OMC), que podría ser un adulto o un compañero.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online