el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
2. Evolución histórica del MRPS y su investigación 2.1. El inicio y desarrollo del MRPS Originalmente, el MRPS fue creado y desarrollado por Hellison (1973) a lo largo de su trabajo con jóvenes estadounidenses de barrios marginados y bajos recursos, afectados por problemas como el crimen y las pandillas, a quienes buscaba ayudar a tomar decisiones responsables para mejorar su bienestar y el de los demás. Su pasión por marcar la diferencia en las vidas de los jóvenes y convertirlos en “buenas personas” fue el origen del MRPS (Martinek y Hellison, 2016), surgiendo la necesidad de responder a dos preguntas fundamentales: ¿Qué es lo mejor para los jóvenes? y ¿Qué vale la pena hacer? Desde el inicio de su carrera, Hellison comenzó a plantearse estas cuestiones, aunque la universidad no le ayudó a encontrar su sentido de propósito. Por ello, se unió al Cuerpo de Marines donde creó un programa deportivo para hombres de barrios urbanos desfavorecidos. Este hecho le permitió encontrar la respuesta sobre lo que merecía la pena hacer mediante la reflexión sobre el impacto que podía generar en la vida de estos jóvenes. Reconoció que el deporte y la actividad física promueven un contexto eficaz para facilitar la educación en valores y ayudar a los jóvenes a ser “mejores personas”, siendo el fin último la transferencia hacia la vida fuera del gimnasio (Hellison, 1995, 2003; Martinek y Hellison, 2009). Tras esa experiencia, decidió volver a la universidad para obtener un título de enseñanza. Inició su carrera académica en la Universidad Estatal de Portland en la década de 1970, donde introdujo por primera vez lo que luego se convirtió en el MRPS. Durante su carrera, Hellison trabajó en diversas escuelas urbanas y alternativas, enfocándose en estudiantes en riesgo de exclusión social, mientras se comprometía con la formación profesional de estudiantes universitarios. En sus primeras etapas, el MRPS surgió como respuesta para reducir el ambiente conflictivo en los gimnasios de las escuelas urbanas donde enseñaba Hellison (2011). En estas experiencias, desarrolló e implementó el MRPS como una teoría en la práctica, enfrentando numerosos desafíos y fracasos, manteniéndose comprometido con hacerlo funcionar. La historia de Don Hellison proporciona información relevante sobre cómo se creó y desarrolló el MRPS (Martinek y Hellison, 2016): a) el MRPS no surgió de un plan teórico cuidadosamente planificado y elaborado, sino de la experiencia directa de Hellison trabajando con jóvenes de bajos recursos en entornos difíciles; b) no todos los jóvenes respondieron positivamente a sus programas, pero mantuvo su compromiso con aquellos que sí lo hacían, enfrentándose a la incertidumbre y las decepciones que surgían en el proceso de llegar a los jóvenes; y c) el MRPS fue resultado de años de trabajo con jóvenes y de una preparación profesional que implicaba aprender a través de ensayo y error, con la guía de mentores. El MRPS evolucionó a través de la persistencia de Hellison, incluso frente a fracasos y desafíos. Esta historiografía no solo muestra cómo evolucionó un modelo en la práctica, sino que resalta aspectos clave y lecciones que los investigadores, docentes y otros practicantes deben tener en cuenta para poner en práctica el MRPS: 1) demostrar la pasión y el compromiso necesarios para hacerlo funcionar; 2) ser paciente, puesto que los grandes logros suelen ser resultado de participar en una actividad durante un largo periodo de tiempo, siendo necesario apoyo y orientación de expertos, y con frecuentes
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online