el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
Esta visión es fundamental para asegurar que los niños no solo desarrollen habilidades académicas iniciales, sino también capacidades sociales, emocionales y físicas que son cruciales para su bienestar general y éxito futuro (Marchesi y Martín, 2014). Una característica importante del sistema educativo español es el énfasis en la inclusión y la equidad (Llevot-Calvet y Garreta-Bochaca, 2024). La LOMLOE (2020) refuerza la necesidad de crear entornos educativos que respondan a las diversas necesidades de los niños, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos y eliminando cualquier forma de discriminación. Esto se refleja en las prácticas pedagógicas que buscan adaptar el currículo a las características individuales de los niños, respetando el ritmo de aprendizaje de cada uno y sus necesidades de desarrollo específicas. En términos generales, en diversos contextos socioculturales, la integración del MRPS con estos objetivos requiere un enfoque que valore el desarrollo de la responsabilidad, la autorregulación y el respeto por los demás. Por lo general, el MRPS puede utilizarse para alcanzar estos objetivos promoviendo la capacidad de los niños para asumir la responsabilidad de sus acciones, hacerse responsables de sus compañeros y desarrollar la empatía. Por ejemplo, en Portugal, los Estados Unidos, España y otros países, el MRPS puede incorporarse en actividades que animen a los niños a tomar decisiones, perseverar ante los desafíos y trabajar armoniosamente con sus compañeros, alineándose así con los objetivos educativos establecidos para la educación preescolar. Además de reforzar los objetivos fundamentales de los entornos de educación preescolar, el MRPS también juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidades para la vida orientadas hacia la justicia social, como lo destacan Camiré et al. (2021). Sin embargo, este no es un proceso automático. En otras palabras, es posible que las políticas y los estándares preescolares deban enmarcarse explícitamente en torno al MRPS y la justicia social para que los maestros puedan y quieran crear oportunidades de desarrollo significativas para los niños (Scanlon et al., 2022; 2024). Varios estudios han apoyado la importancia de integrar la justicia social en la educación preescolar (Nolan y Lamb, 2019; Ryan y Grieshaber, 2024). Según Wright et al. (2016), desarrollar la conciencia crítica en los niños es esencial para prepararlos para enfrentar y desafiar las inequidades que puedan encontrar en sus vidas. Así, la educación preescolar es una fase vital para el desarrollo de competencias socioemocionales, ya que la justicia social puede convertirse en un componente clave de los programas educativos. Hellison (2011) argumenta que el MRPS, al centrarse en el respeto por los demás y la responsabilidad personal, ofrece un marco pedagógico robusto para promover valores de justicia social. Al incluir actividades que ayuden a los niños a reconocer y valorar las diferencias, el MRPS no solo promueve la empatía y la cooperación, sino que también ayuda a sentar las bases para una sociedad más justa y equitativa. Además, estudios de Escartí et al. (2010) han demostrado que la implementación del MRPS en contextos educativos lleva a mejoras significativas en las habilidades de cooperación y resolución de conflictos de los niños, ambas fundamentales para una educación orientada hacia la justicia social. Estos estudios sugieren que desarrollar estas competencias desde la infancia es crucial para formar ciudadanos activos comprometidos con la promoción de la justicia y la equidad en la sociedad. Por lo tanto, fomentar la justicia social a través del MRPS no solo apoya el desarrollo integral de los niños, sino que también desempeña un papel esencial en la creación de entornos escolares inclusivos y equitativos (Scanlon et al., 2022; 2024). Al aprender sobre la empatía, la equidad y la responsabilidad social desde una edad temprana, los niños se empoderan para convertirse en agentes de cambio, contribuyendo a la construcción de comunidades más justas y solidarias.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online