el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

Tabla 1 Estrategias de evaluación socialmente justas

Propósito

Descripción

Ejemplos prácticos

Referencias de apoyo

Desarrollar entornos donde los niños sean los principales actores en su proceso de evaluación, asegurando que sus voces sean escuchadas. Utilizar métodos que permitan a los niños re fl exionar sobre sus acciones y desarrollar la autorre fl exión. Evitar el uso de herramientas de evaluación creadas exclusivamente por adultos que no consideren la diversidad de experiencias de los niños. Incorporar enfoques que respeten y valoren las diversas culturas y experiencias de los niños en el proceso de evaluación. Mantener un enfoque fl exible que permita que el proceso de evaluación se ajuste a las necesidades y el contexto de cada niño. Involucrar a educadores y niños en discusiones sobre cómo mejorar el proceso de evaluación, promoviendo un entorno colaborativo.

Crear espacios de evaluación participativa

Los niños son invitados a compartir lo que aprendieron en una sesión y cómo se sintieron.

Santos et al. (2020).

Los niños colocan sus fotos en diferentes niveles de responsabilidad, re fl exionando sobre sus comportamientos. Reemplazar las pruebas estandarizadas por entrevistas lúdicas en las que los niños expresen sus percepciones y sentimientos. Actividades que involucren la narración de historias o el compartir experiencias de diferentes culturas durante las sesiones. Revisar periódicamente los métodos de evaluación basándose en los comentarios proporcionados por los niños y las observaciones de los educadores. Realizar reuniones regulares con los niños para discutir qué funcionó bien y qué podría mejorarse en el proceso de evaluación.

Implementar herramientas de autoevaluación

Santos et al. (2020); Smith (2015).

Evitar herramientas centradas en adultos

Fleer (2021); Moss y Urban (2017).

Integrar perspectivas multiculturales

Edwards (2013); McLaughlin (2017).

Adaptación continua y fl exible del proceso

Fleer (2021); Smith (2015).

Re fl exión colectiva

McLaughlin (2017); Santos et al. (2020).

4. Actividades 4.1. Crear oportunidades para que los niños desarrollen habilidades sociales y emocionales En lugar de tratar al MRPS como un currículo estático, los educadores pueden crear entornos y oportunidades dinámicos que permitan a los niños explorar activamente los principios del MRPS y la justicia social. Esto debe hacerse de manera atractiva, adaptada a las experiencias e intereses individuales de los niños, promoviendo la internalización de estos valores de forma natural y contextualizada (Ennis, 1999; Hellison, 2011; Santos et al., 2020).

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online