el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)

activa y significativa estos valores, los educadores no solo están enseñando, sino que están sentando una base sólida para el desarrollo de futuros ciudadanos responsables y comprometidos con la justicia social y ambiental. 5. Implicaciones de la integración de un enfoque del MRPS socialmente justo en entornos preescolares La transición de un enfoque normativo a un enfoque socialmente justo del MRPS en contextos preescolares es una respuesta tanto innovadora como necesaria a los desafíos emergentes de la sociedad contemporánea. Este cambio va más allá de simplemente adaptar actividades pedagógicas. Por el contrario, representa una profunda reconfiguración de los objetivos educativos, orientada a fomentar individuos conscientes, empáticos y comprometidos con la justicia social y ambiental. Las implicaciones de esta transición son vastas y multifacéticas, afectando aspectos fundamentales de la pedagogía, el desarrollo infantil y el papel de las instituciones educativas en la sociedad contemporánea. 5.1. Ir más allá de la programación normativa Históricamente, los sistemas educativos se han basado en modelos normativos en los que la educación se estructura en torno a estándares rígidos y objetivos de aprendizaje cuantificables. Aunque estos modelos han demostrado ser eficaces en ciertos contextos, a menudo no logran abordar las complejas y diversas necesidades de las sociedades contemporáneas. El aumento de las inequidades sociales, los prejuicios sistémicos y la degradación ambiental son desafíos que exigen un enfoque educativo más holístico y adaptable (Scanlon et al., 2022; 2024). Wright et al. (2016) señalaron que las deficiencias de los sistemas educativos tradicionales incluyen la perpetuación de inequidades y la imposición de currículos que, con frecuencia, no reflejan las realidades culturales y sociales de los estudiantes. En un mundo interconectado donde las crisis globales impactan directamente la vida cotidiana, es esencial que la educación se adapte y responda de manera proactiva. Un enfoque socialmente justo del MRPS, cuando se implementa eficazmente, ofrece una pedagogía que va más allá de la simple transmisión de conocimientos. De este modo, busca desarrollar ciudadanos que puedan navegar las complejidades de un mundo cambiante con responsabilidad y empatía.

5.2. Fomentar enfoques socialmente justos hacia la programación del MRPS

La programación socialmente justa del MRPS surge como una respuesta a estas demandas, ofreciendo una pedagogía que prioriza la responsabilidad personal y social, la empatía, la justicia y el respeto mutuo. A diferencia de los enfoques normativos, el MRPS no se limita a impartir conocimientos y habilidades técnicas, ya que su objetivo es moldear actitudes y comportamientos esenciales para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Este cambio hacia una programación transformadora es particularmente relevante en contextos preescolares, donde los niños están en una

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online