el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS)
Figura 4 Elaboración conjunta de las normas de clase
Nivel II. Participación y esfuerzo ŦŦ Cambio las reglas: se trata de modificar las normas de juego de los deportes para favorecer la participación de todos. Por ejemplo, variando el número de personas que deben tocar la pelota antes de anotar, evitando que los que han anotado un tanto repitan o aumentando el número de pases o toques mínimos por equipo. ŦŦ Diversificación de la tarea: es una estrategia que persigue motivar al alumnado en su implicación en clase, otorgándoles opciones y retos adaptados a su nivel de habilidad motriz. Por ejemplo, se les puede aumentar o disminuir la distancia en los lanzamientos a diana o portería y plantear el uso de la mano o el pie no dominante. ŦŦ Redefinición del concepto de éxito: ganar un partido o una competición no son los únicos ejemplos de éxito. Los avances personales o grupales, el esfuerzo o la diversión también pueden ser sinónimos de éxito. Esta estrategia busca proporcionar experiencias de éxito para todo el alumnado, a través de la formación de equipos justos y equilibrados, o de la variedad de opciones en las modalidades de práctica (individual/grupal, competitiva/cooperativa…). ŦŦ Trabajo por grupos de nivel o interés: es una estrategia de enseñanza encaminada a formar grupos en función del nivel de habilidad, nivel de intensidad de esfuerzo o nivel de motivación del alumnado. Tras la aplicación de esta estrategia es interesante reflexionar en la reunión final acerca de qué nos hace estar motivados o no, qué nos hace sentirnos valiosos e importantes en el equipo, o qué implicaciones tiene que un compañero no se esfuerce o no se sienta integrado en un grupo.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online